domingo, 22 de abril de 2012

Termina Bioptima 2012 en Jaen con proyectos de utilización de biomasa procedente del olivar en la produción de biocombustibles

La Universidad de Jaén ha presentado esta pasada semana, en el marco de la IV Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos (Bióptima 2012), un punto de recarga para coches eléctricos, así como diversas investigaciones relacionadas con el mundo de la generación de biocombustibles a partir de residuos del olivar.
El profesor Pérez Higueras, del grupo Investigación y Desarrollo en Energía Solar, ha sido el encargado en informar de un prototipo de punto para la recarga de coches eléctricos ideado para exterior, vías públicas, aparcamientos, etcétera que se ha desarrollado junto con la empresa Andel, con la que colabora en la realización de varios proyectos de I+D enfocados a la creación de infraestructuras para la recarga de coches eléctricos, tal y como ha indicado la propia UJA.
Otro de los proyectos que impulsan conjuntamente es el conocido como 'Ferrolinera', desarrollado para Adif para la recarga de vehículos electrónicos. Se trata de un proyecto de I+D+i pionero en todo el mundo, que permitirá la instalación de puntos de carga de baterías para coches eléctricos a través de una minired inteligente que aprovecha la energía recuperada a partir del frenado de los trenes y la energía fotovoltaica disponible en las marquesinas de los aparcamientos.
GENERACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES
Por su parte, el profesor Castro, del grupo de investigación Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad jiennense, ha presentado un trabajo sobre el aprovechamiento de la poda del olivar para la producción de biocombustibles y otros compuestos. Así, ha descrito las actividades realizadas por su grupo en torno al aprovechamiento de la biomasa, principalmente de residuos agrícolas, entre los que destaca la poda del olivar. Estas investigaciones están siendo apoyadas económicamente tanto por empresas, como por proyectos del Plan Nacional de I+D+i y del Plan Andaluz.
Castro se ha referido a los principales procesos que están siendo objeto de estudio, los resultados obtenidos hasta el momento, así como la proyección futura de las investigaciones. En este sentido, ha precisado que actualmente se utiliza etanol para mezclarlo con la gasolina, obtenido en España a través del grano de cereal, lo que se denominan biocombustibles de primera generación, con el inconveniente de que se obtienen de materias primas que compiten con usos alimentarios.
 "Nosotros en cambio estamos abogando e investigación un paso más adelante, con los biocombustibles de segunda generación, que se obtienen de materias primas que muchas veces hay que deshacerse de ellas, como la poda del olivar. De manera que en lugar de gastarnos dinero en deshacernos de ese residuo, proponemos emplear ese dinero para transformar esta materia prima en un producto de interés, como puede ser el bioetanol", ha señalado.
También en esta línea, el profesor Sánchez Villasclaras, del grupo de investigación de la UJA Bioprocesos, ha presentado otro proyecto sobre la producción de biocombustible a partir del hueso de aceituna y del residuo de poda del olivar, proyecto de excelencia concedido por la Junta de Andalucía.
VÍA BIOQUÍMICA
Este grupo de investigación lleva más de dos décadas trabajando en el aprovechamiento de todo el material residual procedente del olivar y su transformación en biocombustible a través de una vía bioquímica, proceso que se puede integrar con la vía termoquímica. Considerando el estado actual de la tecnología y la viabilidad económica del proyecto, la vía termoquímica es la que consigue un más eficiente aprovechamiento de los residuos del olivar, principalmente de la poda de olivo, de la que por término medio se obtienen unos 3.000 kilos por hectárea y año. Es por ello que, aparte de considerar la vía bioquímica, se están realizando investigaciones a través de un proceso de gasificación que podría instalarse en cualquier almazara.
Sánchez ha apuntado que en una instalación de 'gasificación', partiendo de una biomasa (astillas de poda de olivar, fragmentos de hueso de aceituna, etc.) hay un proceso químico que origina un gas de síntesis (también denominado 'gas pobre') constituido fundamentalmente por hidrógeno, monóxido de carbono, metano e hidrocarburos de dos átomos de carbono, aparte de otros componentes no combustibles como dióxido de carbono y nitrógeno.
A partir de este gas de síntesis se puede poner en marcha un motor de combustión interna, o generar energía eléctrica utilizando un motor generador o una microturbina. "De esta manera, las almazaras no solo producirían aceite de oliva, si no que al mismo tiempo también proporcionarían energía eléctrica, y en un futuro puede existir la posibilidad de generar un combustible líquido", ha explicado el investigador.
Fuente de la noticia

miércoles, 18 de abril de 2012

La mitad de la biomasa disponible en Andalucía procedente del olivar se encuentra en la provincia de Jaén (España)

La provincia de Jaén dispone del 48 por ciento del potencial andaluz de la biomasa procedente del olivar: orujillo, hueso de aceituna, hoja de almazara y poda de olivo. Por ello, el consumo de biomasa y los proyectos de producción de biocombustibles, como los pelets (pequeños cilindros de madera prensada), han encontrado su ubicación idónea en esta provincia que tiene un aprovechamiento anual del 27 por ciento de sus recursos biomásicos disponibles.

Así, según ha informado la Agencia Andaluza de la Energía, presente en Bióptima 2012, es la primera provincia andaluza en cuanto a consumo de biomasa con fines térmicos, que en 2011 fue de 158,52 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo), suficiente para abastecer las necesidades energéticas de casi 190.000 viviendas. Por sectores de consumo, los procesos industriales son los que presentan una mayor demanda con un 57,6 por ciento (91,42 ktep).

De esta forma, Jaén es la provincia de mayor consumo térmico de biomasa, alcanzando el 26 por ciento del total andaluz. La mayor parte se realiza en las mismas industrias en las que se genera la biomasa, especialmente en las industrias del olivar —donde, además de la producción de vapor en almazaras y extractoras, es muy importante el consumo de orujillo para el secado de aceite de orujo en extractoras— y en el sector cerámico, en el que la biomasa no solo se emplea como combustible para la caldera, el horno y el secadero, sino que se introduce en la masa cerámica para mejorar el proceso de cocción y las propiedades finales del ladrillo.

Jaén es también la que mayor contribución realiza al potencial andaluz de producción de pelets con un total de 29,2 ktep/año, seguida de Granada y Córdoba con ocho y 6,4 ktep/año respectivamente. Respecto a la biomasa eléctrica, Jaén cuenta con 39MW de potencia instalada distribuidos en cuatros plantas que se localizan en Linares, Andújar y Villanueva del Arzobispo.

Renovables en Andalucía

Andalucía es una región pionera en el aprovechamiento de los recursos renovables para el abastecimiento energético. Actualmente, lidera el ranking nacional en instalaciones solares térmicas con 733.071 metros cuadrados de superficie y cuenta con la mayor potencia eléctrica instalada con aprovechamiento de la biomasa (17 plantas que suman 206,98 MW). Además, las políticas de fomento de las energías renovables llevadas a cabo por la Junta de Andalucía han posibilitado superar ya el objetivo marcado en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética para el año 2013, de alcanzar los 400 MW de energía solar fotovoltaica, puesto que actualmente se encuentran en funcionamiento 788,16 MW fotovoltaicos.

La comunidad es la primera región en Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares para la producción de electricidad: tanto de tecnología de torre como de colectores cilindro parabólicos con almacenamiento en sales. Hoy, la región tiene 18 centrales termosolares en funcionamiento y dos experimentales con 797,80 MW de potencia que la convierten en pionera en esta tecnología y líder en mayor potencia termosolar instalada. En el campo de la energía eólica, ha incrementado su potencia instalada un 400 por ciento en los últimos cinco años, con un total de 135 parques y 3.084 MW de potencia en funcionamiento. BIÓPTIMA 2012

La Agencia Andaluza de la Energía participa un año más en la Feria de Biomasa y Servicios Energéticos Bioptima 2012 que se celebra en la Institución Ferial de Jaén con el objetivo de trasladar al sector de la biomasa el apoyo de la Junta de Andalucía al desarrollo de las energías renovables en la región.

Su participación se concreta con la intervención de la directora de Planificación e Infraestructuras Energéticas de la Agencia, María José Colinet, en la mesa técnica de este miércoles 'Oportunidades de negocio en el autoconsumo eléctrico' y en la organización de la mesa temática 'Smart cities: promoviendo un desarrollo sostenible de las ciudades', prevista para el viernes. En ella, la entidad abordará de forma integral la gestión energética inteligente en las ciudades tratando aspectos como movilidad urbana, edificación sostenible, alumbrado público, empresas de servicios energéticos y se describirán los instrumentos de apoyo financiero habilitados por la Junta para acometer medidas de mejora energética.

Paralelamente a estas actividades, la Agencia Andaluza de la Energía contará con un estand en el espacio expositivo en el que dará a conocer las iniciativas energéticas que desarrolla y en el que los ciudadanos y empresas interesadas tienen a su disposición técnicos especializados para recibir asesoramiento.

Fuente de la noticia

sábado, 14 de abril de 2012

Aceitunas variedad Barnea: Desde Israel a paises no mediterráneos

Aceitunas variedad Barnea
Es una variedad originaria de Israel, país donde se cultiva en una superficie elevada. Ha sido difundida en zonas olivícolas del mundo con características de aridez e incluso de desertización, y en áreas con “salinidad” en el terreno o en el agua de irrigación.

En la Argentina fue introducida hace 5 ó 6 años en las nuevas plantaciones de la región oeste del país. La bibliografía no menciona que se la conozca con otra denominación o sinonimia.

Esta variedad se emplea para conserva o aceite (Uso dual).

El árbol es vigoroso. Las ramas primarias tienen fuerte tendencia a la verticalidad. En los primeros años después de la plantación, la planta crece con mucha fuerza y alcanza la altura máxima en poco tiempo. La copa es poco densa y no es de forma globosa como la mayoría de las variedades, más bien se observa como forma cónica y alargada. Esta característica ayuda bastante para poder identificarla. Las ramas fructíferas son cortas, muy bien distribuidas y poco espaciadas. Por el porte natural del árbol es una de las que mejor se adapta a la cosecha y poda mecánica. Responde muy bien cuando se decide a conducirla por el sistema “monocono”. Es una variedad ideal para plantarla en alta densidad.

Florece a mitad de temporada, lo hace abundante y registra muy bajo porcentaje de aborto ovárico. Cuaja muy bien y es considerada una variedad de alta producción. Si bien merma la producción de un año a otro, esta “vecería” no es muy notoria. Las flores son auto compatibles (no necesita polen de otra variedad para fructificar). Es muy precoz para entrar en producción.

El fruto es de buen tamaño de 4 a 5 gr., por eso se sabe utilizar para conserva. La forma es ovoide alargado. El fruto de Barnea es fácil identificarlo porque a simple vista y al tacto la piel se presenta como “ampollada”.  De aspecto rugoso cuando es verde, alisándose ligeramente con la maduración (en general).
Tiene un color amarillento claro (en verde) y un rosa violeta muy bonito cuando es cambiante (Clase 3 y 4 de Índice de madurez).

Sin embargo, esta variedad presenta ciertos problemas serios (en países como Perú, Australia etc) en relación con la calidad de las aceitunas de mesa en dos de los atributos principales que toda variedad de mesa debe cumplir:

·         La textura de la pulpa es blanda, acrecentándose la falta de consistencia con la maduración, de forma que resulta muy blanda en preparaciones de aceitunas naturales, ya sean negras como cambiantes. También se aprecia este defecto  en aceitunas verdes en salmuera,
·         Manchas: Presenta un elevado porcentaje de daños de cosecha, que no son habituales de otras variedades, incluso en recolección a maño (por ordeño) y de forma cuidadosa, se encuentran lotes con defectos generalizados.

Parece que al hacer presión  contra otros frutos durante la recogida, se desencadenase una reacción enzimática con pardeamiento que además tiene como resultado el reblandecimiento de dicha zona presionada. (No debe tratarse de un ataque por hongos, ya que se trata de plantaciones en zonas muy áridas o desérticas con bajo nivel de irrigación).

Es considerada una variedad “rústica” porque se adapta a una variedad de climas. Es resistente al frío y a las heladas fuera de época.

El rendimiento en aceite es bueno (18 al 22 %), algo afrutado, con buena estabilidad y muy bien aceptado por los consumidores no habituales.

lunes, 9 de abril de 2012

La variedad de aceitunas mayoritaria de Francia: "Picholine de Lanquedoc y su difusión en otros paises

La variedad de aceitunas “Picholine de Languedoc “ es originaria de Francia (DOP), y su uso es dual aunque en su zona de cultivo original tradicionalmente se ha empleado como aceituna de mesa.

Sinónimas de esta variedad encontramos: Olive de Nîmes, Picholine du Gard, Piquette…

La zona geográfica de producción de la "Olive de Nîmes" cubre la zona oleícola del departamento de Gard y la parte oriental de la del departamento de Hérault, excluidas las Causses, los montes de las Cevenas y la Camarga. Sus límites naturales son, al este, el Ródano y, al sur, la región de la Camarga. Al norte, sus límites son climáticos y corresponden al límite de implantación del cultivo de la variedad "Picholine"; al noroeste, siguen la demarcación del departamento de Gard (macizos de garrigas de altitud superior a 300 metros). Al oeste, los límites rebasan el valle del Vidourle y se sitúan sobre la línea Ganges-Pic-St Loup-le Lez, formada por un continuo de cimas boscosas.

La zona de producción se caracteriza por un paisaje de lomas y laderas de una altitud por lo general inferior a 350 metros. Los terrenos se componen en su mayor parte de molasas del terciario, calizas y del cretáceo y de terrazas aluviales. La región, de clima mediterráneo, se halla expuesta al mistral.

Su cultivo se ha extendido en todas las regiones olivareras de Francia, siendo la principal variedad de este país.

Variedad "Picholine", tratamiento alcalino
Tradicionalmente, la aceituna de Nîmes se transforma en la cuna de la variedad "Picholine". Las aceitunas se preparan con arreglo al método tradicional al uso del tipo "fermentación láctica reducida”.

La variedad Picholine Marocaine es considerada un clon o ecotipo de ésta.  Precisamente, a esta Picholine Marrocaine se le denomina en Marruecos : Beldi, y representa  el  90% del cultivo de aceitunas magrebíes.

El comportamiento de esta subvariedad frente a los tratamientos alcalinos es bueno, con una penetración bastante uniforme y sin problemas de desprendimiento de piel incluso a temperatura ambiente.  Deshuesa aceptablemente bien  desprendiendo bien el hueso en aceitunas irrigadas aunque la relación pulpa/hueso no es alta.

En otros países como Perú se está plantando por ser un buen polinizador. Y sus frutos se utilizan como aceituna de mesa en estilos: verde  y negra natural, así como para aceite.  Su comportamiento frente a los tratamientos alcalinos es muy bueno en cuanto a uniformidad de penetración y ausencia de problemas de desprendimiento de piel. >He notado sin embargo que su pulpa es muy dura, más incluso que la hojiblanca.

La forma y color son muy bonitos y el hueso pequeño, que desprende bien de la pulpa, lo que le confiere buena aptitud para el deshuesado y el rodajado.

Como consideraciones  Agronómicas se  pueden enumerar: Muy resistente al frío, bastante al repilo, a la tuberculosis, al  Verticilium y a la sequía.
En cuanto al comportamiento: El árbol es de vigor medio, con porte abierto y densidad media. Es muy buen polinizador (en Perú así lo he comprobado), con un buen grado de floración. Es de alta productividad, buena regularidad y una precoz entrada en producción.

El fruto desprende bien.  Con un rendimiento en aceite del 17% (medio), pero difícil de extraer. El tamaño medio individual de los frutos está en torno a los 2,9 g (mediano)

Es una variedad dual y muy apreciada para aceitunas verdes, la más utilizada en Francia. Buena separación pulpa-hueso.  En Marruecos se emplea tanto para aceituna de mesa en todos sus estilos: Español, Californiano y Negra Natural, e incluso para la obtención de aceite.

Su importancia se debe a que fue la variedad más plantada para reconstruir los olivares franceses devastados en la famosa helada de 1.956.

Precisa riego para ser agronómicamente interesante.

lunes, 2 de abril de 2012

Las aceitunas de mesa son fuente de vitaminas liposolubles, y concretamente de Vitamina E

La batalla contra la oxidación celular es una de las tareas más importantes a realizar para disfrutar de un buen estado de salud en general. Los antioxidantes son los aliados imprescindibles de nuestro organismo para atenuar los efectos de los radicales libres. En este ámbito, la vitamina E de las aceitunas de mesa contribuye a reducir el estrés oxidativo, produciéndose menos radicales libres y ralentizando el envejecimiento celular.

α-tocoferol  (Vitamina E)

La vitamina E proviene de la materia prima de las aceitunas de mesa y no sufre prácticamente ninguna alteración durante el proceso de elaboración. Por esta razón, la cantidad media de vitamina E que podemos encontrar en la pulpa de las aceitunas es de 3,17 mg por cada 100 gramos.
La importancia de la vitamina E radica en los múltiples beneficios que aportan al organismo. Por mencionar algunos, protege nuestras células ante elementos tóxicos o radiaciones; refuerza el sistema inmunológico; contribuye a la conservación del revestimiento neuronal; facilita la circulación y favorece la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo, entre otros.
A la capacidad antioxidante de la aceituna de mesa se suman otras ventajas de interés, como su contenido calórico de tan solo 150 kcal por 100 g, su elevado aporte de ácido oleico, que favorece el sistema cardiovascular, la presencia de fibra y la ausencia de azúcares.
Aunque no se ha indicado de manera explícita, las aceitunas de mesa son ricas en tocoferoles y tocotrienoles, compuestos que juegan un papel muy destacado en los mecanismos de protección antioxidante del organismo humano, ya glosado en el caso del aceite. El compuesto más abundante es α-tocoferol o Vitamina E, cuya concentración oscila alrededor de 35 mg/kg. Algunos rellenos de aceitunas verdes, como los de avellana, pueden llegar incluso a los 50 mg/kg. Cantidades semejantes tienen también algunas preparaciones de aceitunas de las variedades Hojiblanca o Arbequina colocadas directamente en salmuera.(1-7 mg/kg). Adicionalmente, muchas preparaciones de aceitunas verdes incorporan proporciones elevadas de ácido ascórbico como antioxidante, convirtiéndose, por tanto, las mismas en una destacada fuente de vitamina C.
El valor vitamínico de las aceitunas de mesa se completa con su apreciable contenido de provitamina A (por el alto contenido de β-caroteno en las aceitunas verdes estilo sevillano o español (entre 2 y 15 mg/kg) y en la verdes.
La vitamina E pertenece al grupo de vitaminas liposolubles y está conformada por un grupo de 8 vitámeros. Su estructura consta de 2 partes primarias: un anillo complejo cromano y una larga cadena lateral.
Si tenemos en cuenta que las vitaminas participan en diferentes reacciones catalíticas acopladas a diversas enzimas, en el caso de la vitamina E, no se conoce que participe con alguna enzima en reacciones metabólicas. Se ha considerado que actúa como un antioxidante natural que reacciona con radicales libres solubles en lípidos de membranas. Su sitio activo se localiza en el grupo -OH en la posición 6 del anillo cromano.
El ataque oxidativo que sufren los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) por los radicales OH. y - O2. produce radicales alquilperóxido, que perpetúan la cadena de reacciones de oxidación de los lípidos con daños similares a proteínas y ácidos nucleicos.
El modo preciso de acción de la vitamina E en el tejido nervioso no ha sido establecido, pero se conoce que es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axonal.
La vitamina E puede afectar la respuesta inmune por su interacción con el ácido araquidónico de las membranas de los macrófagos.
La relación de la vitamina E con enfermedades cardiovasculares se ha estudiado a partir del establecimiento de una asociación entre la peroxidación de los lípidos y tales enfermedades, y constituir éstas la primera causa de muerte en los países desarrollados. Se han realizado extensos estudios sobre la oxidación de las LDL y la capacidad protectora de la vitamina E sobre los lípidos que se transportan en estas lipoproteínas. Estudios epidemiológicos y de laboratorio sugieren que los antioxidantes (tanto la vitamina E como los carotenos) protegen contra la aparición de estas enfermedades.

domingo, 1 de abril de 2012

Fermentación natural de Aceitunas Arbequinas: consideraciones de la variedad

En todo el mundo es conocida la variedad Arbequina como uno de los cultivares más adecuados para la obetencion de aceite de oliva virgen extra de excelente calidad pero también es cierto que plantea varias opciones para su uso en preparaciones de aceitunas de mesa, según su estado de madurez, por sus características organolépticas.

Aceitunas variedad Arbequina
La variedad es un factor determinante en la evolución de la fermentación. Por lo general, las aceitunas que se destinan a la obtención de aceite, como es el caso de la Arbequina, suelen presentar ciertas  dificultades al desarrollo de bacterias lácticas durante la fermentación espontánea.

Las aceitunas Arbequinas en España, son de maduración más tardía que las aceitunas Manzanilla, y es muy posible que en el momento de su recolección la oleuropeína estuviera ya hidrolizada, habiéndose formado aglucona y ácido elenólico, que son compuestos de potente efecto inhibidor.

Las levaduras son los microorganismos  representativos de la fermentación natural y espontánea de las aceitunas de esta variedad aunque desde el inicio de su puesta en salmuera se pretenda dirigir una fermentación láctica.

Inicialmente, los lavados,sean estáticos o dinámicos,  inciden positivamente en el descenso de la población de bacterias Gram negativas responsables  de la alteración conocida como “Alambrado”y no representan descenso significativo de los polifenoles, ya que su difusión muy lenta en la salmuera posterior.

Durante toda la fermentación, se ha comprobado que prácticamente sólo hay un único tipo de levadura que domina el proceso fermentativo, y aunque se han aislado otros tipos, su presencia es sólo testimonial. Esta especie de levadura, que sería la más representativa del proceso de fermentación de las aceitunas verdes y negras Arbequinas, ha sido identificada como Hansenula anómala.

Sólo al final de la fermentación se observa el abundante desarrollo de otro tipo de levadura. Esta especie ha sido identificada como Torulopsis inconspicua, que posee metabolismo oxidativo y puede provocar velos o películas en la superficie de los fermentadores.

Al no existir crecimiento de bacterias lácticas no se produce acidificación de la salmuera. La pequeña cantidad de acidez producida, proviene en gran medida de los propios ácidos orgánicos presentes en la pulpa de las aceitunas que se difunden en la salmuera.
Así, el pH baja ligeramente hasta los 30 días de fermentación, y después prácticamente se estabiliza con ligeras oscilaciones, en torno a pH 5, hasta el final de la fermentación. Por tanto, la acidez libre conseguida durante la fermentación de esta variedad es muy baja, en torno al 0,3%.

En estas condiciones y para garantizar la conservación del producto fermentado se debe acidificar la salmuera y aumentar el contenido en sal hasta valores no superiores a 4,0 y 7,0 respectivamente.