Investigacion (Research)

martes, 31 de julio de 2012

Aceitunas partenocárpicas. Frutos que no provienen de la fecundación.


En algunas especies la formación de frutos puede producirse sin que haya polinización y fecundación previa. Esta fructificación se llama partenocárpica y los frutos se caracterizan por la ausencia total de semillas.
Los frutos partenocárpicos contienen auxinas y citocininas en concentraciones inferiores a los frutos con semilla de la misma especie, y las giberelinas casi no existen. Son más susceptibles a las caídas naturales y, para obtener un nivel adecuado de producción, es indispensable mantener las plantas en óptimo estado nutricional. La aptitud para la fructificación partenocárpica se presenta en algunos cítricos, como en ciertas variedades de naranja (por ejemplo, las del tipo 'Navel') y mandarina, higuera y vid. En muchos casos, la ausencia de semillas se considera un indicador de calidad comercial.

En cuanto al olivo, hay una vía alternativa a la pauta general de abscisión de los frutos . Se trata de los frutos partenocárpicos, conocidos como azofairones (muy común en la variedad española gordal). En estos el concurso de la fecundación no es necesario para su desarrollo y su velocidad de crecimiento es menor. Por tanto, su demanda de asimilados es más lenta y atemperada. Ello hace que los frutos vecinos (partenócarpicos), apenas compitan entre sí por lo que la abscisión es mínima y estas aceitunitas aparecen arracimadas con mucha frecuencia.
Frutos partenocárpicos de Variedad Coratina

En variedades con fuerte tendencia a la partenocarpia, como la Gordal Sevillana antes mencionada, los azofairones, cuya presencia no es deseable, son de escaso valor comercial.
La proporción de azofairones se disminuye mediante técnicas de polinización cruzada, ya que aumenta la proporción de ovarios fecundados.

Otras variedades con tendencia a la partenocarpia son: la Azapa de Chile, Manzanilla en Argentina, Coratina en Perú y a veces Cacereña en España.

sábado, 28 de julio de 2012

Coratina, variedad de origen italiano apreciada por su elevada calidad de aceite, también es muy apropiada para el aderezo en verde de aceitunas de mesa


Origen: variedad de origen italiano de la región de Puglia, donde se constituye una de las principales variedades cultivadas. No se la conoce con otro nombre en las zonas cultivadas.
Olivos variedad Coratina

Es una variedad que se adapta a una variedad de suelos y climas. Es resistente al frío y a la vez a la sequía.
Uso: de doble propósito, es decir para aceite y aceituna en conserva. Tratándose de un excelente varietal para aceite, llama la atención que no se haya difundido en las áreas olivícolas del mundo.

Planta: agronómicamente, el árbol es de mediano vigor, con aspectos medianamente péndulo. La copa es densa y la forma es globosa. Las ramas fructíferas son largas y flexibles en todo su largo. Es difícil de conducir en eje porque tiende a tener poca brotación en las ramas laterales, puesto que son muy largas y caen como ramas de sauce sin tener buenos ángulos de inserción, lo que obliga a un gran trabajo de podas en su formación.

Hojas: son grandes pero finas y alargadas. De un color verde suave. Se las observa espaciadas, pero como tiene gran cantidad de brotes, el conjunto aparece como compacto.
Floración: es de mediana a tardía y de relativa larga duración. Posee muy bajo aborto ovárico (15%) y como es auto fértil garantiza muy alto cuajado. Se utiliza esta variedad como polinizadora de otras.

Maduración: tardía, bastante despareja en el árbol. Es muy común ver frutos verdosos violáceos y negros al mismo tiempo. Siempre son de color más negro en el ápice que en la base.

Producción: es una variedad muy precoz para entrar en producción y en árboles adultos la cosecha es abundante y constante. Es de productividad alta y bastante constante.

Rendimiento: el rendimiento en aceite es muy bueno (24 a 26%). En zonas de origen es superior al rendimiento obtenido de la variedad Frantoio. El aceite presenta excelentes características organolépticas y estabilidad,  es picante y amargo y por ello se considera variedad de corte, enriqueciendo las mezclas de variedades por su alto contenido en polifenoles.

Fruto: es de apreciable tamaño (5gr.) por eso también se la utiliza para conserva. La forma es ovoide alargada, ligeramente asimétrica y con péndulo largo.

En ocasiones se encuentra aderezada en verde. Yo he tenido ocasión de tratarla en Sudamérica y puedo decir de ella es que:

Aceitunas variedad Coratina
 Tiene una textura muy dura, mayor incluso que la hojiblanca española, requiere una disolución de sosa con alta concentración para romper su piel muy cerosa y la penetración de la misma es lenta y homogénea.

Su entrada en fermentación láctica fue muy rápida, puesto que la temperatura era superior a los 28ºC con importantes cambios de color y de aspecto tanto en el fruto como en la salmuera desde las 48 horas posteriores a su puesta en salmuera.

El descenso del pH, fue consecuentemente muy veloz y no hubo ocasión para detectar problemas de alambrado.

Es posible, que igual que la hojiblanca, pueda ser empleada para la preparación de aceitunas tipo negras por oxidación, especialmente valorable por su textura.

martes, 24 de julio de 2012

Israel olive varieties and technologies on Indian desserts

Driving southeast of Bikaner, Rajasthan, all that meets one’s eyes is the sand and shrubs. Vegetation is scarce, agriculture of any kind non-existent and the only green one can see are a few patches of grass in the sand. Two hours ahead, taking a left from the NH-65, on the road to Didwana, the dry brown landscape suddenly changes colour. Olive trees, around 14,000 of them spread across 30 hectares, dot the desert land. This is the Bakliya farms, one of seven such farms in Rajasthan, result of an Indo-Israeli agricultural venture.

It started with Vasundhara Raje’s visit to Israel in 2006. The sight of an olive farm in a kibbutz in the Negev desert of southern Israel struck the former Rajasthan chief minister as something that could be replicated in her state. On her request, the Israel government agreed to help set up olive groves in Rajasthan, a hitherto failed experiment in India. The Israelis had developed a technology through intensive plantation and drip irrigation that allowed them to grow olive on arid land. Exactly what the then chief minister wanted for her dry state..

The Rajasthan Olive Cultivation Limited (ROCL) was set up as a public-private partnership with investments from the Rajasthan government and expertise from Indolive, an Israeli olive farming company and Pune-based irrigation equipment manufacturers, Finolex Plasson Industries. In the next six years, seven areas in the state were selected for growing seven varieties of the plant. Cuttings of high yield olive plants were imported from Israel. Drip irrigation, another Israeli invention and a common Indian practice now, was also used. Fertilisers, cutting techniques, soil testing — all the expertise came from Israel.

Barnea olive variety
Of the seven varieties they planted, Barnea olive variety had been the most successful.

The results have been quite impressive. Of the seven districts where the olive experiment took place, four have done well. Buoyed by the success, the Rajasthan government has declared huge subsidies — 75 percent on plant cuttings, 3,000 per hectare on fertilizers and chemicals, and 90 percent on drip irrigation — to promote olive plantation in the state. An olive oil refinery is also coming up in Lukhransar, north of Bikaner.

The Rajasthan experiment has also given Israel the impetus to expand into other agriculture and horticulture segments across India. The technologies to be transferred include irrigation, soil solarisation for disease control in plants, polyhouse farming, fertilisers, hybrid plants and seeds. While Israel has already entered into agreement with seven state governments to set up these centres, the most successful model has been Haryana.
Source of the new:

lunes, 23 de julio de 2012

Programa de futuros cursos de formación en olivicultura ofertados por IFAPA (España)

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) oferta una treintena de cursos en materia de olivicultura para el segundo semestre de 2012 de los cuales se beneficiarán un total de 700 profesionales del sector agrario de la provincia de Jaén. Así lo ha puesto de relieve la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, que ha presentado esta programación acompañada del delegado provincial de Agricultura, y el director del centro Ifapa, “La labor que viene realizando este centro y sus profesionales es digna de elogio. Un trabajo a través del cual se está consiguiendo la modernización del sector agroalimentario y, en concreto, la modernización del sector oleícola en el caso de la provincia jiennense a través de actividades de investigación, desarrollo, innovación y formación”, ha señalado el delegado.
El programa de formación, que se impartirá tanto en el centro Ifapa como en otros municipios de la provincia jiennense, incluye actividades de todas las líneas de investigación y experimentación del centro, que está especializado en el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia dirigidos al sector oleícola. “La actividad del Ifapa está permitiendo que los técnicos y profesionales de este ámbito estén cada vez más cualificados, al mismo tiempo que se posibilita la transferencia de innovación, tecnología e investigación en los procesos de elaboración del aceite, consiguiendo lo que, en definitiva, perseguimos, un aceite de mayor calidad”.
(*) (IFAPA) El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica

miércoles, 18 de julio de 2012

Alenta y la Plataforma Tecnológica del Agua trabajarán para lograr un uso eficiente del agua en el olivar.



La Plataforma Tecnológica Española del Olivar, ALENTA, promovida por CITOLIVA, y la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA) firmaron hace unos días un convenio marco de colaboración que favorecerá el intercambio de información e ideas y potenciará sinergias entre ambas entidades para el desarrollo de actividades de I+D+i conjuntas entre sus asociados y en colaboración con Universidades, Centros Tecnológicos y otras empresas, con el fin de avanzar en la optimización del uso del agua en el sector del olivar.

Previo a la firma del convenio, que tuvo lugar en el Parque Científico Tecnológico Geolit, miembros de ALENTA y PTEA realizaron una visita de campo a una finca olivarera y una almazara de la provincia de Jaén, para conocer de primera mano las necesidades del sector productor de aceite y aceituna en lo que a gestión eficiente del agua se refiere. En este sentido, constataron las carencias que en esta materia presenta el riego de parcelas de olivar y el uso del agua en la industria transformadora. La mejora de estos aspectos es clave de cara a una reducción de costes, una optimización de recursos y una mejora de la calidad del producto, en un contexto en el que la competitividad del sector requiere de un cambio del modelo productivo actual.

España es un país pionero en planificación hidrológica, en los modelos de gestión de cuencas hidrográficas y de comunidades de regantes y posee centros de producción científica de prestigio en la materia y especialmente, un tejido empresarial amplio, diversificado, especializado, innovador y competitivo. Por todo ello, España es uno de los países de referencia en la gestión del agua y del regadío y tiene la responsabilidad de liderar soluciones tecnológicas y de gestión a los problemas del agua en el sector del olivar, tan importante para el tejido agrícola español.

ALENTA es un foro de encuentro entre la industria y todos los agentes científico-tecnológicos nacionales en el ámbito del sector del olivar para la promoción de la I+D+i. La iniciativa, promovida por CITOLIVA - Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite, CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, FAECA - Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, INOLEO - Asociación Empresarial Innovadora del Sector Proveedor del Bienes y Servicios del Sector Oleícola y la Universidad de Jaén, contó en sus inicios con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del subprograma INNFLUYE.

PTEA es la red de cooperación público-privada para el fomento de la I+D+i entre los agentes científicos y tecnológicos nacionales liderada por la industria y el resto del sector empresarial del agua. Tiene como misión la innovación y mejora constante de las tecnologías y procesos aplicables a la gestión sostenible del ciclo integral del agua, así como, la mejora del empleo, competitividad e internacionalización del sector. Una iniciativa promovida por AFRE, ATTA, AQUAESPAÑA, AMETIC, TECNIBERIA y TRAGSA, junto a numerosas entidades relevantes del sector. Actualmente cuenta con más de 200 entidades asociadas. La PTEA es una realidad gracias al esfuerzo de sus socios y al apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). A través de la elaboración e implementación de la Estrategia española de I+D+i del sector del agua (ΣH2O), trabaja en beneficio de las empresas del sector, de los centros tecnológicos y universidades, de las administraciones e instituciones públicas, y de los usuarios y de la sociedad en general.

martes, 17 de julio de 2012

Canadian enhanced Labeling Regulations for Food Allergens

July 13, 2012:

The Canadian Food Inspection Agency (CFIA) is reminding industry that the enhanced labeling regulations for food allergens come into force on August 4, 2012. The regulations were announced on February 16, 2011. At that time, the CFIA and Health Canada posted an advisory stating that industry would have 18 months to bring their labels into compliance.


CFIA and Health Canada are encouraging companies to adjust their labels based on the new regulations as soon as possible to provide consumers with important allergy information and to ensure compliance by the August 4, 2012 deadline.

Effective August 4, 2012, products that contain undeclared allergens will be subject to CFIA compliance and enforcement activities which may include product recalls where there is a risk to consumers.

Visit the web

viernes, 13 de julio de 2012

La aceituna de mesa en España, según estimaciones de algunas organizaciones agrarias sufre una importante reducción de la cosecha por la sequía, de hasta el 50%

La organización agraria COAG-A estima que, con las previsiones actuales, la cosecha de aceituna de mesa sufrirá una importante reducción, que puede ser de un 50 por ciento en variedades como la manzanilla, lo que en palabras del responsable regional del sector, , "va a provocar una autorregulación, ya que al recortarse la oferta es previsible que el precio suba, aunque los productores seguirán teniendo ingresos muy bajos debido al escaso volumen de aceituna".
   A través de un comunicado de prensa de COAG, se afirma que "en la manzanilla, va a haber un 50 por ciento de cosecha respecto a un año normal, y en gordal hay que destacar que, debido al golpe de calor de mayo, en plena floración, los árboles tienen gran cantidad de azofairón, esto es, aceituna que no alcanza el tamaño considerado normal".
   El responsable de aceituna de mesa de COAG-A ha señalado además que "la merma" de producción también está motivada por el hecho de que en invierno se dejaron de hacer "algunas labores importantes", como "los riegos para prevenir las consecuencias de las heladas", por la pérdida de rentabilidad que atraviesa el sector.
   Además, ha añadido que, debido a la sequía, muchos árboles se están "agostando" en julio, por lo que en este momento general de crisis "donde el consumo interior de aceituna también se resiente, las exportaciones si atraviesan un buen momento" y  ha incidido en "la necesidad de poner en marcha contratos tipo, con objeto de garantizar una remuneración justa al agricultor y también para prevenir la posibilidad de que los precios al consumidor se disparen en momentos de escasez de oferta".
  Todo esto ocurre en "un momento general de crisis", cuando el consumo interior de la aceituna de mesa también se resiente, si bien las exportaciones sí atraviesan un buen momento. De hecho, alrededor del 60 por ciento de la aceituna de mayor calidad --de manzanilla, sobre todo--, se destina al mercado estadounidense, operación beneficiada por la relación euro-dólar.
   De este modo, esta organización agraria comenta que la aceituna de mesa aporta más de 940 millones de euros a la producción final agraria. Este cultivo se concentra principalmente en la provincia de Sevilla, donde con 85.000 hectáreas se producen cerca de 300.000 toneladas, lo que supone el 75 por ciento del total andaluz.
Fuente de la noticia

martes, 10 de julio de 2012

En Chile, impulsan proyecto técnico- empresarial para que la Aceituna de Azapa salga al mundo con nueva imagen

20 Olivicultores del valle de Azapa como invitados y un especialista en aceitunas de mesa con una basta trayectoria en el mundo de las aceitunas de mesa y tres días para desarrollar un curso-taller con cuatro ponentes diarios: una bioquímica, un tecnólogo en alimentos y un ingeniero de alimentos; todos los participantes empleados en dar “el empujón” que necesita la producción de las aceitunas de Azapa.

Todo partió con un proyecto que desarrolló el Departamento de Recursos Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de Tarapacá (UTA), llamado: "Mejoramiento tecnológico del rubro olivícola 1.0: camino a la diferenciación productiva de la aceituna de Azapa” (proyecto FIC P58 BIP 30110595-UTA), el cual, se implementó hace un año, ya produjo una serie de resultados, como: informes de conocimientos técnicos del cultivo y manejo de olivas; la invitación continua de expertos nacionales y extranjeros, para exponer frente a los agricultores del valle de Azapa; y publicaciones de manuales de elaboración de productos y estudios de mercado; todo en línea para una estrategia que levante la alicaída producción de olivos, en el valle.

Vale recordar, que actualmente, esta industria  olivícola, a nivel local atraviesa por condiciones adversas.  Aun pese a ser una marca reconocida en el extranjero, como un producto alimentario de elite.  No obstante, problemáticas, como: las copias peruanas, la tala desmesurada de sus árboles, el mantenimiento del mismo precio por años y la falta de una estrategia en planos financieros, técnicos, económicos y comerciales, fueron las causas de que ésta aceituna decayera en sus ventas.

Ante tal escenario, el proyecto citado buscó marcar todos los elementos que hacen distintiva la producción olivícola regional y potenciarlos.  Además, de resguardar las casi 1.000 ha de olivares del valle de Azapa que aun son explotados en la región.

Resumiendo, la exposición técnica terminó con una conclusión: la "Aceituna de Azapa es una sola y no hay más", no hay otra con características similares en el mundo.

Lee la noticia completa 

La aceituna de Azapa constituye una de las variedades más conocidas y reputadas como aceitunas estilo negras naturales, y aunque en Europa no tenemos el gusto de encontrarla, siempre ha sido muy apreciada en el mercado americano.


domingo, 8 de julio de 2012

Variedades españolas:Variedad Cacereña


El cultivar o variedad Manzanilla Cacereña, se originó en los inicios del cultivo en la zona principal del norte de la provincia de Cáceres. Para obtener la variedad Cacereña se ha tenido que reproducir todos los olivos existentes en la actualidad por un sistema vegetativo o asexual, de un solo olivo, que se obtiene un clon seguramente “por estaca”.

Es un cultivar genéticamente uniforme originado de una sola planta. En las características diferenciales o ecotipo de esta variedad, han influido, aparte de los factores genéticos, los factores ambientales propios de montaña, como es el tipo de suelo (ácidos, pobres en calcio), el clima (pluviometría alta, temperaturas estivales suaves, humedad ambiental media-alta, horas-frío ), situación geográfica al abrigo de los vientos del norte, una determinada forma de cultivo como son las podas, sistema de cultivo abancalado más o menos soleados (tendencia al ailamiento o crecimiento en altura), marco de plantación etc.

La variedad " Manzanilla Cacereña”, se conoce también por una serie de denominaciones y sinonimias, la principal “Cacereña”, de la provincia de Cáceres origen de la variedad, también se conoce como “Blanca Cacereña”, “Cacereña” en Villanueva de la Sierra Asperilla en Huete, Carrasqueña en Villamayor y Mora, “Negrilla” en Ahigal “Costaleña” en Castuera, “Avellanina”, y “Azeiteria” o “Negrinha” en Portugal.

La distribución geográfica es principalmente occidental, abarca una 64.000 hectáreas en varias provincias españolas, la principal es Cáceres con un 78 % de la superficie total, además secultiva en Salamanca, Badajoz, Avila y Madrid.

Según el inventario agronómico del olivar en la provincia de Cáceres (1982) con unas 50.000 has., la distribución en la provincia de Cáceres por comarcas es la siguiente:
Sierra de Gata-Hurdes: 22.054 has. Ambroz, Jerte y Vera: 7.398 has Comarca de Ibores: 1.481 has  Montanchez – Guadalupe: 5.189 has. Resto de la provincia: 13.784 has.

Es una de las variedades principales de España para Aceituna de mesa, por lo que si la comparamos con ellas deduciríamos las siguientes características:
Tamaño del fruto: Medio; Rendimiento graso: Bajo (de la más baja de España); Apreciación del aceite: Buena a excelente; Proporción en Acido oleico: De las más altas España; Estabilidad del aceite: Alta ; Facilidad a la recolección: Mayor que la media; Calidad de la pulpa: Mayor que la media; Relación pulpa/hueso: Mayor que la media; Resistencia al repilo: Bajo; Resistencia a la tuberculosis: Media baja.

El olivo cultivado en la sierra del norte de Cáceres, por lo general, un árbol de tamaño mediano, de unos 7 a 8 metros de altura los cultivados en bancales y de 4 a 6 m los cultivados en llano. Actualmente la mayoría de los olivos no pasan de los 3,5 ó 4,5 metros de altura, debido a la poda de renovación y su adaptación en forma baja para la recolección del ”verdeo”.

Es un árbol de gran longevidad, existen ejemplares diseminados por toda la comarca de 500 a 700 años y posiblemente más (en el año 1400 ya funcionaban almazaras en la Sierra).
Es un árbol muy rústico, que en situaciones extremas prospera en suelos pobres, en bancales de suelos pedregosos, arenosos, excesivamente ácidos con pH menor de 5. Muchos suelos de la comarca desde el punto de vista agronómico se consideran no apto o también llamados “cultivos marginales”.

La entrada en producción del olivo, en las condiciones del cultivo tradicional, se produce entre los ocho y diez años, teniendo en cuenta que el sistema de propagación típico ha sido el de estaca y a veces por zueca, en cultivo de secano.

El olivo de la variedad Cacereña tiene una copa abierta, es de vigor medio y poca densidad de copa.

El haz de la hoja es mate, color verde oscuro grisáceo, mientras que el envés es plateado, debido a que presenta numerosas escamitas apretada que cubren toda la superficie. La forma es lanceolada. Las dimensiones suelen ser de 30 a 50 mm de largo y de 5 a 10 mm de ancho. La variedad Cacereña es sensible al ataque de hongos como es el repilo, que provoca una fuerte caída primaveral o estival, con la influencia negativa a la floración y posterior fructificación.

La polinización y fecundación son los requisitos esenciales para la formación y cuajado del fruto. EL olivo se poliniza por el viento (especie anemófila), caracterizada por la elevada productividad de polen trasladado por el viento. En la Cacereña como en otras variedades se observan frutos partenocárpicos, que se forman sin el beneficio de la polinización. Estos frutos suelen ser más pequeños y no tienen valor comercial.


La aceituna es un fruto mediano de forma ovoide y puede decirse que es bastante simétrico. El peso medio es de 3 a 4 gr y presenta lenticelas visibles. Tiene una alta relación pulpa/hueso entre 5 y 6 (relación pulpa/fruto de 0,85 aproximadamente).  La posición del diámetro máximo se sitúa hacia la base y su ápice final es “apuntado”.

Su maduración termina en color negro prácticamente. La maduración de la aceituna Cacereña es irregular pero en años normales se inicia hacia 15 de noviembre y termina sobre el 20 de diciembre, aunque depende mucho de la ubicación, orientación geográfica y el número de frutos que tiene el árbol. Se puede contrastar que en la misma comarca puede variar hasta 15 días la madurez de la aceituna, teniendo en cuenta si el cultivo es en llano y bien soleado y una altitud de 400 a 500 m o son olivares cultivados en bancales a 600 y 750 m de altitud con orientación al nordeste o noroeste. También influye la carga de fruto, árboles con un 5 a 20 % de producción media, la maduración se adelanta hasta 20 días, es decir, olivares con poco fruto pueden tener madura las aceitunas antes del 1 de noviembre. Por el contrario, olivares con alta producción y ubicados en valles frescos, han llegado al 15 de diciembre con un alto porcentaje de aceitunas verdes, llegándose a arrugar por las heladas totalmente verde.

El hueso es ligeramente asimétrico, rugoso y “apuntado” en el ápice.

El contenido en aceite es uno de los más bajos de las variedades españolas, de aquí que sea una variedad eminentemente destinada a Aceituna de mesa.

El crecimiento vegetativo de primavera es el más importante, que dura hasta julio. Un segundo flujo de crecimiento tiene lugar desde mediados de septiembre hasta final de octubre. En veranos frescos, el crecimiento vegetativo no se detiene durante los meses de julio y agosto.
Desde noviembre hasta mediados de marzo el olivo entra en un reposo invernal. El riesgo de quemaduras se puede producir en determinados días del verano cuándo se superan los 40ºC, provocando la desecación prematura del cuajado del fruto y una fuerte caída fisiológica.

En algunas comarcas del norte de Cáceres, la lluvia media caída puede oscilar en años normales entre 800 y 1200mm, incluso más, pero está repartida de manera desigual lo largo de los doce meses. La distribución estacional de la lluvia es típica de clima mediterráneo.
Durante la época de reposo vegetativo (de noviembre a marzo) la precipitación es el 58 % del total anual, que el olivo no utiliza prácticamente, pero sí el suelo, que se recarga de reservas. Las lluvias de mayo, aportan humedad al suelo y reservas para el verano, pero cuando son muy cuantiosas provocan el lavado del polen y caídas de flores que impiden la polinización o “cernido” del olivo, perdiéndose hasta el 80 % de la cosecha algunos años. Durante el verano sólo se registran el 7 % del total anual, es el período de mayor demanda hídrica, por ello el olivo puede manifestar desequilibrio hídrico con el abarquillado de la hoja (agostado) y arrugado de la aceituna. La humedad relativa elevada durante el invierno, favorece el desarrollo de enfermedades criptógamas (hongos) y la proliferación de líquenes en el tronco y ramas. Durante el verano, y con las altas temperaturas se favorece el desarrollo de la mosca de la aceituna. La humedad relativa puede superar en verano el 50% en determinados valles y áreas frescas.

La aceituna se ha recolectado habitualmente para preparar:
  • Aceitunas verdes estilo "Camporeal" (Una de las preparaciones tipo "green ripe olives"("floreando" las más hermosas de la recolección).
  • Aceitunas en salmuera para Aceitunas tipo negras o "black ripe olives", estilo californiano etc. (Esta variedad ha sido hasta hace unos años la más apreciada en el mercado español por su excelente color negro, su brillo y su especial sabor, ligeramente amargo y típico)
  • Últimamente, se recolecta al final del ciclo, para la fermentación de aceitunas tipo naturales, aunque su textura no es buena, especialmente la de calibre grande, y la distribución de color no es uniforme ni intensa (el producto podría denominarse: Aceitunas naturales de color cambiante).