viernes, 15 de febrero de 2013

Breve reseña sobre el pasado y el presente del cultivo de aceitunas en Sudáfrica


En relación con Europa y el Mediterráneo, la historia de la  olivicultura en Sudáfrica  muy joven. Jan van Riebeeck plantó los primeros dos olivos cultivadas en el Cabo en su granja en 1661. Sin embargo, el fruto del olivo no fue aprovechado durante  otros 200 años.

En 1907 un agricultor de Paarl recibió una medalla de oro al "mejor aceite de oliva producido en el Imperio Británico" en el Salón de Londres. La industria de la aceituna luego comenzó a desarrollarse bajo las instrucciones del inmigrante italiano, Ferdinando Costa, que imporó y propagó  olivos de distintos  cultivares.

Desde entonces, el crecimiento ha sido exponencial y hoy hay en Sudáfrica más de 300 olivareros y productores  de aceites de oliva de Sudáfrica que son  comparados  muy favorablemente con los mejores del mundo como lo demuestran numerosos premios internacionales recibidos.

En contraste con países tradicionalmente consumidores de aceite de oliva, donde el consumo per cápita de aceite de oliva oscila entre 12 - 24 L, el promedio de Sudáfrica es de 80 ml ​​(0,08 L) . Esto pone de relieve la enorme oportunidad de crecimiento y expansión en este país. El consumo total de Sudáfrica es de + -3,5 millones de litros, de los cuales la producción local es actualmente inferior al 20%.

En cuanto a las variedades que se cultivan en Sudáfrica  para Aceitunas de mesa tenemos las siguientes:

Arauco: Variedad autóctona Argentina aunque es de origen español. Un árbol muy resistente que puede soportar altas temperaturas y condiciones de sequía. Es especialmente tolerante a suelos salinos, pero sensible a bajas temperaturas. Las aceitunas reaccionan muy bien procesada tanto en verde como en negro con aspecto muy similar a Kalamata.

Barouni: originaria de Túnez, aunque se ha plantado poco en Sudáfrica. Tiene un contenido de aceite muy bajo. Procesado en estilo español, estas aceitunas presentan un aspecto magnífico, sin embargo no son apropiadas para su procesado como negras naturales.

Bella de España: También conocida como Gordal Sevillana o Sevillano, se encuentra principalmente en la provincia de Sevilla, en España, y se ha plantado ampliamente en los EE.UU,  en Sudáfrica,  la aceituna es muy demandada sobre todo por su tamaño. Es muy delicada de prceso y hay que poner atención por su rápida pérdida de textura.

Cerignola: Frutos excepcionalmente grandes, de ahí su demanda, su forma es elipsoidal con una punta pronunciada en la parte inferior de la oliva - de ahí el nombre dado a esta variedad en Australia. Se procesa al estilo español como  aceituna verde. Cuando está totalmente madura adquiere un color marrón.

Gordal: Esta variedad que es originaria en España, tampoco se ha plantado extensamente en Sudáfrica, con ellas se preparan unas maravillosas aceitunas verdes estilo español.

Kalamata: Este nombre ha sido adoptado por la variedad Kalamon griega que se cultiva principalmente en el sur del Peloponeso en Grecia. Es la segunda variedad mas cultivada en Grecia (después de la variedad Conservolea) y constituye un punto de referencia como aceituna negra natural.. La demanda de esta variedad está creciendo internacionalmente. Las aceitunas se cosechan cuando están maduros, se procesan ​​de forma natural en salmuera y la carne mantiene su textura firme característica.

Manzanilla: Es una de las más ampliamente cultivadas en España y además también lo es en Sudárica. Se considera la variedad por excelencia para la preparación de aceitunas verdes, y aunque con la madurez, se ablandan los frutos, sin embargo la gama de coloración desde el rosa al vileta, junto con su carnosidad, hacen que sea muy apreciada también como negra natural.

Misión: Es la variedad de olivo más antiguo establecido en California, introducido desde Méjico. Ampliamente cultivada en Sudáfrica a menudo como un olivo de doble propósito. A pesar de que madura muy tarde, el fruto se mantiene firme en su madurez y es ideal para el procesamiento en negro. Muy aceptable su producto como aceitunas negras naturales. 
Ascolana: Esta variedad no se cultiva mucho en Sudáfrica por sus necesidades de suelos y riego. Sus frutos también se procesan como aceitunas verdes estilo español.


Entre las variedades aceiteras se pueden citar:

Koroneiki, Barnea, Coratina, Frantoio, Leccino, Arbequina y Hojiblanca (las habituales)

lunes, 11 de febrero de 2013

La actividad comercial se centra esta semana en Prodexpo, Moscú


Prodexpo 2013 abre sus puertas desde hoy hasta el próximo 15 de febrero en Moscú.
Se trata de la feria internacional de productos agroalimentarios más veterana y la más importante de cuantas se celebran no solo en Rusia, sino en toda Europa Oriental. Este certamen celebra este año su vigésima edición y tradicionalmente ha venido reuniendo a las principales empresas mundiales de relacionadas con la industria de la alimentación.

La muestra contó con una afluencia de más de 52 000 visitantes profesionales y treinta pabellones nacionales en 2012.

Los grandes importadores y distribuidores, las figuras clave del mercado, orientan su participación más bien hacia la distribución en el interior del  país constituyendo la mayoría de los profesiones y empresarios que acuden de visita  a la feria.

La composición del pabellón español de este año es muy similar a la de años anteriores: las bodegas y los exportadores de aceite de oliva y sobretodo de aceitunas de mesa son mayoría, seguidos de los fabricantes de productos cárnicos y otros. Con un total de 55 empresas  expositoras y concentradas en el pabellón español que ha sido organizado por ICEX. Su objetivo: explorar o afianzar su posición en el mercado ruso, que es bastante complicado.

En lo que respecta al aceite de oliva como en las aceitunas de mesa, España también es líder en el mercado ruso. Los aceites españoles dominan el mercado con alrededor del 60 % de las importaciones, mientras que las aceitunas lo monopolizan con cerca de un 95% de las importaciones. Las aceituneras prácticamente no tienen rival en el mercado de los grandes volúmenes.

En términos absolutos, la lista de exportación de productos agroalimentarios españoles a Rusia la encabezan los productos hortofructícolas, con 295 millones de euros a noviembre de 2012, seguido de las carnes y los productos cárnicos, con 267,6 millones, las conservas hortofructícolas y los vinos. Todos estos sectores han tenido importantes crecimientos comparativos con respecto al año anterior.

Rusia representa un entorno estable y creciente para los productos españoles. Fuera del espacio de la UE, donde están los principales socios comerciales de España, Rusia, con sus 144 millones de habitantes, representa una esperanza de futuro para las empresas españolas. Tras los EEUU, Rusia es el segundo país fuera de la órbita comunitaria que más exportaciones españolas recibe.

Los exportadores españoles se encuentran con un mercado accesible, pero poco permeable. El  reciente ingreso de Rusia en la Organización Mundial de Comercio todavía no ha surtido efecto sobre las múltiples barreras arancelarias, de certificación de productos y de otros abundantes trámites burocráticos que crean una burbuja proteccionista sobre el productor nacional y una segura fuente de ingresos para la burocracia intermediaria.

Rusia es un mercado en crecimiento y con posibilidades, pero es todavía un entorno cambiante. Estrecho para el exportador español, por su escaso número de importadores de entidad; y poco profundo, por el aún insignificante volumen relativo de compra que todavía apenas supera el 1 % del total de las exportaciones españolas. Las ferias como Prodexpo ofrecen una buena oportunidad de establecer una primera conexión con este mercado, aunque no la única ni tampoco la más importante.

Noticia completa

domingo, 3 de febrero de 2013

Certificarse en la Norma BRC, es fundamental para las industrias de aceitunas de mesa.

La Norma BRC (British Retail Consortium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrollado por la distribución minorista británica y surgió como necesidad de una norma uniforme de calidad y seguridad alimentaria, Es una norma específica para la industria agroalimentaria, siendo sólo aplicable a compañías fabricantes o envasadoras de productos alimenticios. Para compañías que sólo realicen transporte, almacenamiento y distribución se ha desarrollado la Norma Mundial de Almacenamiento y Distribución más enfocada a estas actividades.
Esta norma técnica tiene por objeto especificar los requisitos de inocuidad, calidad y funcionamiento que deberá observar toda organización dedicada a la fabricación de productos alimenticios.
Ha sido desarrollada para ayudar a los minoristas en el cumplimiento de sus obligaciones legales y de protección al consumidor, mediante la creación de una base común para la certificación de empresas que provean a los minoristas.
La certificación obtenida bajo la Norma tiene el reconocimiento de un gran número de minoristas, empresas del sector de la alimentación y productores de todo el mundo a la hora de evaluar las capacidades de sus proveedores.
Entre los beneficios que aporta, destacan:
  • Reducción del número de auditorías soportadas, la certificación evita auditorias de empresas de distribución y otros clientes, que reconocen la auditoria de certificación como propia. , más enfocada a estas actividades.
  • Constituye una prueba evidente del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad alimentaria.
  • Supone una diferencia competitiva
  • Asegura una mayor facilidad para la comparación y transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Compromiso del equipo directivo y mejora continua.
  • Plan de seguridad alimentaria APPCC
  • Auditorías internas.
  • Acciones correctivas y preventivas.
  • Trazabilidad
  • Estructura, flujo del producto y separación.
  • Limpieza e higiene.
  • Requisitos para manipulación de materiales específicos (materiales que contengan alérgenos y materiales de identidad preservada).
  • Control de operaciones
  • Formación
http://books.google.es

viernes, 1 de febrero de 2013

Un equipo científico español secuencia el 80% del ADN del olivo e identifica los genes que determinan cualidades del árbol y de sus productos: aceitunas y aceite


Un consorcio compuesto por 18 investigadores de las universidades de Málaga y Córdoba, del Instituto de la Grasa, el Ifapa y dos empresas privadas ha secuenciado el 80% de los genes del olivo que están relacionados con el tamaño del árbol, su entrada en producción y la maduración de la aceituna. Este trabajo, desarrollado durante los últimos tres años, es el más amplio que se ha realizado hasta ahora y ha colocado al equipo a la vanguardia mundial en el conocimiento genético del olivo.

El trabajo publicado en la revista científica DNA Research, se ha realizado sobre las variedades picual (la más extendida en Andalucía, caracterizada por un árbol grande de copa ancha), arbequina (más precoz en la producción pero delicada frente a la oxidación) y lechín de Sevilla (más frecuente en el oeste de Andalucía) y con diferentes tejidos elegidos en momentos diferentes del desarrollo tanto del árbol como de la aceituna. Con esa información se han generado un chip de ADN, una herramienta de laboratorio que une a una superficie una gran cantidad de puntos de ADN para medir el nivel de expresión de los diferentes genes.

La investigación realizada durante estos tres años servirá a partir de ahora para identificar los genes que participan en cada momento, ya sea en las características del árbol, en su producción o en el tipo de aceite que producen sus aceitunas y, a partir de ahí, poder utilizar ese conocimiento en la selección de variedades. Esa sería una fórmula, por ejemplo, para conseguir árboles pequeños que se adapten bien al cultivo superintensivo y eviten los problemas que presenta la variedad arbequina: aunque es más pequeña que otras variedades y entra pronto en producción, el árbol llega a alcanzar hasta tres o cuatro metros de altura lo que dispara los costes de la poda y altera la producción.

Está en estudio una variedad de olivo nueva desarrollada por la Universidad de Córdoba a partir del cruce del olivo picual con el arbequino que ha derivado en árboles mucho más pequeños y, por tanto, más apropiados para su cultivo en seto.

Además, los expertos del Instituto de la Grasa, centro del CSIC ubicado en Sevilla, tratan de identificar los genes asociados a las diferentes características organolépticas del aceite, mientras que el grupo de la Universidad de Córdoba orientará la investigación hacia los genes que determinan que un olivo comience antes o después a producir aceitunas.

La investigación es la espina dorsal del proyecto Oleagen que llegó a integrar a 50 científicos involucrados en el descubrimiento de los secretos genéticos del olivo relacionados precisamente con la entrada en producción, la calidad del aceite y las características del árbol.

La fundación Genoma España nació en 2002 con la intención de convertirse en el motor de la investigación y la transferencia biotecnológica. Llegó a destinar tres millones de euros a este proyecto, en el que han participado tanto entidades públicas como empresas privadas. Sin embargo, en marzo de 2012 el Gobierno decidió integrar Genoma España dentro de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), aunque algunas de sus funciones las ha asumido el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Estamos a un paso de la selección genética!!!