miércoles, 30 de octubre de 2013

Uso de biomasa procedente de huesos de aceitunas frente al uso del gasoleo de calefacción tradicional.


En una campaña media se producen en España cerca de seis millones de toneladas de aceituna, que está formada en un 15-25% por hueso. Entre las industrias de aderezo y las extractoras de aceite de oliva, que deshuesan la mayor parte de la aceituna que procesan, se obtienen cada año unas 500.000 toneladas de hueso de aceituna, un subproducto del olivar que ha emergido en los últimos tiempos como reclamo para la generación de energía eléctrica y biomasa térmica.

El hueso de aceituna es un combustible de unas características excelentes por su elevada densidad y un alto poder calorífico. De ahí que cada vez están cobrando más importancia los usos en el sector doméstico y residencial para suministro de agua caliente sanitaria y calefacción.

Jaén es la provincia olivarera española por excelencia y portanto, lidera el uso de energía térmica proveniente de la biomasa, con el 26% del consumo total de Andalucía (que suponen 158,52 kilotoneladas de biomasa) y más de 4.000 instalaciones de biomasa para usos térmicos (el 20% del total andaluz). Una de las últimas industrias de este tipo en entrar en servicio es la planta de biomasa de Probiosur, en Baeza, conformada por Aceites del Sur, Coosur —que aportará el hueso de aceituna— y por García-Munté Energía, firma con una amplia trayectoria en el ámbito de las renovables, que se encargará de la comercialización de un combustible destinado básicamente a uso térmico. La capacidad de procesamiento es de unas 50.000 toneladas al año de hueso de aceituna, que una vez procesadas equivaldrán a 40.760 toneladas/año de producto de hueso limpio y seco dispuesto para su comercialización. La inversión ha superado el millón de euros, el 25% a través de una subvención de la Junta de Andalucía.
 
Fuente de la noticia: http://economia.elpais.com/
 

Analizando la rentabilidad del hueso de aceituna seco respecto del gasóleo de calefacción, ésta, dependerá de los precios actualizados de ambos combustibles y de la disponibilidad y cercanía del suministrador del hueso de aceituna como deduzco a continuación.

El poder calorífico del gasóleo de calefacción (9.950 Kcal/Kg) es prácticamente el doble del poder calorífico del hueso de aceituna (4.700 Kcal/litro) (siempre que la humedad del hueso sea igual o inferior al 10%), lo que significa que se necesitan 2 Kgs de hueso seco por cada litro de gasóleo para conseguir el mismo efecto calorífico.

Si  el precio del hueso de aceitunas actualizado oscila entre los 0,44 y los 0,97 €/Kg, dependiendo del peso relativo del transporte del hueso y el precio actualizado a día de hoy del gasóleo de calefacción es 1,07 €/litro, la rentabilidad puede ser positiva o negativa.

Por otra parte, hay otras ventajas e inconvenientes, que indiscutiblemente son dignas de tener en cuenta a la hora de decidir la inversión de una caldera de uno u otro tipo.

Por lo que se refiere al uso de orujillo, que contiene pulpa de aceituna, su poder calorífico es 3.900 Kcal/Kg, menor que el del hueso de aceitunas, pero su precio, también es más barato aunque muy variable, por lo que no se dispone de precios actualizados para comparar; es bastante habitual en calderas de uso industrial; su desventaja radica  en su residuo en cenizas de 4.58%, dando lugar a mayor producción de escorias en las calderas.
 
 

martes, 29 de octubre de 2013

The Sisters Olive Trees of Noah: Los olivos más antiguos del mundo se encuentran al norte del Líbano


Líbano, ya es suficientemente reconocido por ser la cuna de los famosos y antiquísimos cedros, pero es menos conocido por conservar el olivar más antiguo del mundo. Se trata de Las olivas hermanas de Noé ("the Sisters olive trees of Noah") que se encuentran en un pueblo del norte del país llamado Bchealeh.

Tienen una antigüedad  de más de 6.000 años,  y según la tradición, se trataría de los olivos que menciona el libro del Génesis del Antiguo Testamento,  al relatar el fin del Diluvio Universal. (no sólo serían los olivos más antiguos del mundo, sino que serían los más antiguos árboles del mundo).
 
The Sisters Olive Trees of Noah, The Last Sentinels of the North

Cierto o no, estos antiquísimos 16 olivos, aún producen aceitunas de la que se extrae su aceite y se comercializa lógicamente, como  <<<  Extra Premium>>>

Una Asociación Libanesa sin ánimo de lucro, se ha hecho cargo de la conservación de estas joyas prebíblicas que además presentan la enorme rareza de crecer a 1.300 metros sobre el nivel del mar.

En el video disponible de la Asociación, se describe la variedad (Baladi-Ayrouni), dimensiones y propiedades de estos testigos arqueológicos vivos.
 
El proyecto que ejecuta esta  the Sisters olive trees of Noah  incluye un vivero que se nutre de sus famosos antepasados.

Leer más

domingo, 27 de octubre de 2013

Variedad Halkidiki o Chalkidiki, una de tres variedades griegas más conocidas en el mundo como Aceituna tipo Verde


Grecia es uno de los países mediterráneos, con mayor tradición en el procesado de aceitunas de mesa desde la antigüedad y con una muy bien llevada proyección y reconocimiento tanto  nacional como internacional.

Como ocurre en los países mediterráneos con siglos de cultura y desarrollo dependiente del olivo y se las aceitunas (Grecia, Italia y España fundamentalmente), el número de variedades que pueden contabilizarse es enorme (unas 600 variedades de aceitunas griegas).

Como es lógico, todas estas variedades no son recomendables para su comercialización como aceitunas de mesa, ya que para que esto suceda, los frutos deberían  exhibir una serie de propiedades y atributos que indiscutiblemente, conviertan una variedad en óptima.

Estas condiciones acompañan a una de las variedades griegas más conocidas y valoradas del mundo, esta es la variedad Halkidiki o también conocida como Chalkidiki, llamada así porque crece en la provincia griega del mismo nombre.

Se caracteriza por:
  • El  gran tamaño que pueden alcanzar sus frutos.
  • El elevado resultado de su relación pulpa/hueso.
  • Por su color verde claro o verde amarillento y su brillo.
  • Por su aroma afrutado.
  • Por su bajo amargor.
  • Por su  sensación en el paladar, su textura crujiente, y su facilidad de desprendimiento del hueso, lo que le confiere unas buenas cualidades para su deshueso y relleno.
Se clasifica en la siguiente relación de calibres:

RELACION DE CALIBRES DE ACEITUNAS*
DENOMINACIÖN DEL CALIBRE
ACEITUNAS/kg
ATLAS 80-9080-90
SUPER MAMOUTH 91-10091-100
MAMOUTH 101-110101-110
SUPER COLOSSAL 111-120111-120
COLOSSAL 121-140121-140
GIANTS 141-160141-160
EXTRA JUMBO 161-180161-180
JUMBO 181-200181-200
EXTRA LARGE 201-230201-230
LARGE 231-260231-260
SUPERIOR 261-290261-290
BRILLIANT 291-320291-320
FINE 321-350321-350
BULLETS 351-400351-400
* En Grecia

Geográficamente su cultivo, se encuentra en el norte del país, aproximadamente en el centro de la región de Macedonia, y justo sobre una de las penínsulas de  la Cálcida. Recientemente le ha sido otorgado de Denominación Protegida de Origen (DPO).

Su recolección puede comenzar el 15 de Septiembre y prolongarse hasta el 15 de Octubre. Se recolecta en verde y a mano a fin de obtener un producto de excelente calidad (Calidades Extra y Premium) muy apreciadas.

El cultivo del olivo en esta zona se remonta al periodo clásico y su prolongación durante el imperio romano. Sin embargo, en la época medieval,  especialmente a raíz de la invasión turca. se eliminaron árboles del entorno para simultanearlo con otros cultivos, como el cereal. Nuevamente, se revitalizó su cultivo durante el siglo XIX y siguientes.

Se comercializa deshuesada e incluso en rodajas, aunque su presentación más habitual es rellena de productos típicos griegos y/o mediterráneos, como el queso fetta, almendra, pimiento, y tomate seco.

Es la típica aceituna  griega tipo verde por excelencia.

Este año, la producción está siendo escasa, por lo que se está informando a los clientes de la subida en el precio de este producto en los próximos meses.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Científicos españoles están desarrollando un gel basado en Hydroxytyrosol (antioxidante de las aceitunas y del olivo) para frenar el contagio del VIH


El Hydroxytyrosol,  potente antioxidante natural presente en las aceitunas y en consecuencia en  el aceite de oliva es la base de un nuevo producto que podría frenar la transmisión del virus del sida por vía sexual y que va a probarse en monos.

Los impulsores del proyecto, un grupo de investigadores coordinado por el Instituto Carlos III han logrado sintetizar y producir Hydroxytyrosol con un elevado grado de pureza. La molécula, desarrollada y patentada por la empresa española de biotecnología Seprox, se pondrá a prueba en un estudio de dos años financiado por la Comisión Europea con casi dos millones de euros, y se espera que, tras los resultados en animales, se pueda avanzar en el desarrollo clínico y el gel pueda estar en el mercado en cinco años.

La molécula, el Hydroxytyrosol, es el más potente antioxidante natural que se conoce, que hasta ahora se extraía de la hoja del olivo, está presente en el aceite de oliva  (pero en cantidades muy pequeñas y variables de unos aceites a otros) y es responsable junto a otros compuestos fenólicos de su sabor amargo.

El logro de la empresa ha sido desarrollar un método de síntesis química y enzimática para producirla a un grado de pureza única, que permite su industrialización y producción a gran escala.

"Se trata de una sustancia totalmente nueva y pionera tanto por su mecanismo de acción como por su estructura química molecular, ya que combina dos mecanismos diferentes frente al VIH: la actividad antiviral directa y la antiinflamatoria", según las declaraciones de jefe de la Unidad de Inmunopatología del Sidadel Centro Nacional de Microbiología del ISCIII y coordinador del proyecto.

Aunque el mecanismo de acción no se conoce al detalle, "hay evidencias" del bloqueo que el Hydroxytyrosol ejerce sobre la integración del VIH en humanos.

Por su estructura, diferente a todos los fármacos que se usan en la actualidad, esta molécula es activa frente a virus resistentes a otros antirretrovirales.

El proyecto tiene que cumplir con cuatro objetivos: definir los mecanismos de acción antiviral de la molécula; definir sus características antiinflamatorias; formulación del compuesto; y el ensayo en monos.

El proyecto es prometedor aunque para conseguir el éxito, se han de superar múltiples dificultades. El primero de los obstáculos superados ha sido el de probar la eficacia y tolerancia del fármaco en un cien por cien en el tubo de ensayo; "aspiramos a trasladar ese cien por cien a humanos"- ha manifestado el responsable de la investigación.

En la actualidad el tratamiento con microbicidas es aún de eficacia limitada -no supera el 40%, de ahí la importancia del proyecto- y  aludió a la posibilidad, de combinar distintos microbicidas para aumentar esa eficacia, "ya el VIH hay que atacarlo por diferentes flancos".

Del mundo vegetal proviene el 90% de los medicamentos y el área de investigación es muy activa. Prueba de ello son los resultados obtenidos con otro gel que ha superado los experimentos “in vitro” con un 90% de efectividad obtenido por el Hospital Gregorio Marañón y la Universidad de Alcalá de Henares basado en otro compuesto de diferente estructura química.
 
Ya son varias, las aplicaciones médicas de un compuesto natural derivado del olivo

Fuente de la noticia: http://www.eldia.es/

lunes, 21 de octubre de 2013

"GLOBALGAP", una Asociación Global de Buenas Prácticas Agrícolas (GAP) para una Agricultura Segura y Sostenible


La norma cubre la producción agrícola destinada a consumo humano iniciada en Europa y extendiéndose al resto del mundo de forma global.

La Norma define un marco para el desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en las explotaciones agropecuarias, estableciendo requisitos para  la mejor práctica en la producción primaria. Se trata de un esquema voluntario basado en criterios objetivos que pueden ser auditados por una Entidad de Certificación acreditada.

El estándar GLOBALG.A.P. es un código de buenas prácticas de producción agrícola, basada en: Seguridad Alimentaria, Calidad, Medio Ambiente, Bienestar animal y Responsabilidad social.
 

Antecedentes históricos:

GLOBALG.A.P. comenzó en  1997 como una iniciativa del sector minorista agrupado bajo EUREP (Euro-Retailer Produce Working Group). El sector minorista británico conjuntamente con  supermercados en Europa continental comenzó a tomar conciencia de las inquietudes crecientes en torno a la inocuidad de los alimentos, el impacto ambiental y en la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de los animales.

Su solución fue la de armonizar sus normas y procedimientos y desarrollar un sistema de certificación independiente para las Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.).

Las normas EUREPGAP ayudaron a los productores a cumplir con criterios aceptados en toda Europa en lo relativo a la inocuidad alimentaria, los métodos de producción sostenible, el bienestar de los trabajadores y de los animales, el uso responsable del agua, los alimentos para animales y los materiales de reproducción vegetal. La armonización en la certificación también significó un mayor ahorro para los productores, ya que no tenían que someterse todos los años a diferentes auditorías con diferentes criterios.

Durante los siguientes diez años el proceso se extendió por toda Europa. Bajo el impulso de la globalización, un número creciente de productores y minoristas de todas partes del mundo se unieron a la iniciativa, y la organización europea cobró importancia global.

Con el fin de reflejar su alcance global y convertirse en una norma líder de Buenas Prácticas Agrícolas a nivel internacional, en 2007 EurepGAP cambió su nombre a GLOBALG.A.P.

Actualmente, GLOBALG.A.P. se puede definir como el programa de aseguramiento líder en el mundo, logrando que los requerimientos del consumidor se vean reflejados en la producción agrícola en una creciente lista de países (actualmente más de 100 en todos los continentes).
 
Una nueva oportunidad de diferenciarse de la competencia, si se consigue Certificar la producción de acuerdo con los Standars Globalgap y un factor de calidad para los consumidores cada vez más interesados en alimentos más naturales, ecológicos y seguros (incluidas las Aceitunas de Mesa).
 
 

 

domingo, 20 de octubre de 2013

Sudáfrica, uno de los paises productores de aceitunas mas alejados de la cuenca mediterránea, opta por dirigir la mayoría de su producción hacia el aceite de oliva


La industria de aceitunas en Sudáfrica, es relativamente joven, en comparación con los países mediterráneos, donde los olivos se han cultivado durante siglos.

Los primeros olivos cultivados fueron plantados por Jan van Riebeeck en su granja Boschenheuvel en ciudad del cabo, en 1661 pero cayo en el abandono otros 200 años hasta principios del siglo XX. En 1907, un granjero de Paarl recibió la primera medalla de oro por su aceite de oliva en la Feria de Londres.

La industria de aceite de oliva empezó a desarrollarse bajo la guía del inmigrante italiano, Fernando Costa a partir de diferentes cultivares importados. Desde entonces la industria ha crecido enormemente, y hoy hay más de 300 olivareros y productores en el país.

Algunos de los productores de aceite de oliva del africano del sur han recibido varios premios internacionales y son comparados muy favorablemente con el resto de los productores internacionales.

El cabo occidental es una de las zonas más populares en Sudáfrica para el cultivo de los olivos, debido al clima que es muy similar a los países del Mediterráneo. El cultivo en el país está creciendo a un ritmo de mínimo del 20% anual, convirtiéndose en uno de los subsectores de mayor crecimiento en la agricultura sudafricana.

El consumo de aceite de oliva en Sudáfrica ha aumentado enormemente en los últimos años. La mayor parte del aceite de oliva es importado, aunque las hectáreas en producción de aceite de oliva local aumentaron aproximadamente un 140% desde 2004.

Tradicionalmente, el productor sudafricano se concentró en plantaciones de aceitunas de mesa, pero esta situación en los últimos años ha cambiado en beneficio del aceite de oliva.
Las variedades de aceitunas de mesa más extendidas en Sudáfrica son: Mision, Noccellara, Manzanilla, Barouni y Kalamata ("SA Olives Industry Association")
Fuente
 

jueves, 17 de octubre de 2013

El Banco de Germoplasma Mundial del Olivo en Córdoba, acumulará y gestionará la lista más amplia de material genético del olivo


El pasado agosto, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente,  la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Ifapa), un convenio de colaboración para el desarrollo conjunto del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo.

La Junta de Andalucía promueve así el uso eficiente de recursos en la investigación e innovación para la mejora del sector del olivar, respondiendo a la estrategia política de colaboración, complementariedad y aprovechamiento eficaz de los recursos de la administración.

Este convenio, que estará en vigor durante cuatro años, supone la continuación del trabajo desarrollado por el Banco de Germoplasma para la caracterización, conservación, identificación, documentación, difusión de material auténtico y sano y la evaluación agronómica y oleotécnica de los recursos genéticos del olivo, actividades que poseen un valor incalculable para el sector del olivar. A través de esta iniciativa se da un paso significativo hacia la consolidación de este Banco como referente internacional de los recursos genéticos del olivo.

El Banco de Germoplasma Mundial de Olivo se creó hace 30 años gracias a investigadores de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y del Instituto predecesor del IFAPA, entonces CRIDA-10 del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), con apoyo del COI (Consejo Oleícola Internacional). Desde entonces, ha ido creciendo y evolucionando y actualmente recoge el mayor patrimonio genético de variedades de olivo que existe en el mundo. Su objetivo fundamental es salvaguardar el patrimonio genético olivarero obtenido durante siglos de cultivo y expansión por el mundo que, en muchos casos, tiene tendencia a desaparecer debido a la sustitución de las variedades tradicionales por otras producidas mediante selección y mejora genética.

Actualmente mantiene en colección un total de 880 entradas procedentes de 23 países (Albania, Argelia, Argentina, Croacia, Chipre, Chile, Egipto, Francia, Grecia, Irán, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Marruecos, México, Portugal, Siria, Túnez, Turquía, Uruguay, Estados Unidos y, por supuesto, España).

Esta diversidad permite estudiar, conocer y aprovechar la variabilidad genética existente en los programas de mejora, destinados a la obtención de las futuras y necesarias variedades de olivo.

Esta semana, las mismas tres entidades colaboradoras, han constituido una comisión mixta de seguimiento para el desarrollo conjunto del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo (BGMO), en cumplimiento del convenio de colaboración suscrito entre ellas.

En su primera reunión, la Comisión ha acordado solicitar al Consejo Oleícola Internacional (COI) su lista de variedades y material genético a fin de que el Banco de Germoplasma Mundial del Olivo se consolide como referente internacional de los recursos de esta especie emblemática para Andalucía y España; así como elaborar un listado único que integre las colecciones del Ifapa y las de la UCO, completándose en adelante con el nuevo material que vaya surgiendo.

También se ha dispuesto hacer entrega del material del “Reservorio” de la Universidad cordobesa a los viveros para su uso en sus producciones, como material madre auténtico y sano. En ese sentido, se ha decidido promocionar la importancia de este tipo de material para su utilización en el campo.

 Por otro lado, como medida más inmediata, se ha propuesto celebrar antes de finales de año una Jornada Técnica, a fin de presentar el convenio y el Reservorio mundial de variedades y patrimonio genético de este cultivo.

Además, se pone de manifiesto el compromiso de las tres instituciones participantes con la investigación e innovación tecnológica en Olivicultura y afianzan la colaboración en materia de conservación, identificación y evaluación del material genético del olivo.
 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Manipulación genética de la mosca del olivo para su control biológico y protección de olivares



Foto: www.agraria.com ( via google)
Una empresa británica de biotecnología llamada Oxitec ha creado genéticamente una nueva raza de la mosca del olivo que ayudaría a proteger los olivos biológicamente del ataque de Dacus oleae que causa estragos en los olivos en casi todos los países y preferentemente en los de la cuenca mediterránea (se calcula que esta peste afecta negativa y seriamente  entre un 13 a un 30% de la producción de aceitunas cada otoño. 
 
Oxitec espera que su innovación creativa ayudará a los agricultores — implantaron un gen en las moscas que hace que las hembras mueran en la etapa larvaria mientras que los machos seguirán vivos, aunque  envejecerán con el gen y pronto no tendrán hembras con las que aparearse.
 
En un experimento controlado realizado por los científicos de UK, según New Scientist, la población se extinguió en 10 semanas.

El proyecto está esperando la aprobación de la Comisión Nacional de Bioseguridad de España. El trabajo de Oxitec ha sido criticado por grupos como la GeneWatch, organización sin fines de lucro, que expresó su preocupación por los efectos que a largo plazo que tendrán las moscas en las poblaciones de otras insectos. Sin embargo, la empresa argumenta que su método es mucho más seguro (biológico),  que usar pesticidas que matan insectos indiscriminadamente (químico).

jueves, 10 de octubre de 2013

Egipto plantea seguir aumentando la producción de aceitunas de mesa plantando 1 millón de nuevos olivos en el Sinai


Según  las declaraciones de la pasada semana, del Ministro de Agricultura de Egipto, el país está programando  plantar  un millón de  nuevos olivos  en  el Sinaí.

El proyecto será ejecutado en colaboración con la Organización Árabe para el desarrollo agrícola como parte de las celebraciones del cuadragésimo aniversario de la guerra de 1973 de Egipto con Israel.

Actualmente, unos 79919,6 feddans de tierra egipcia se dedican al cultivo del olivo, 25 por ciento de los cuales se encuentra en el Sinaí del norte.

De acuerdo con las informaciones del Consejo Oleícola Internacional , las Aceitunas de mesa representan aproximadamente el 85 por ciento del total de la  producción olivícola de Egipto.

Egipto produjo una media de 413.000 toneladas de aceitunas de mesa /año entre 2007 y 2011. En 2011, solo Egipto produjo más de 13 por ciento de aceitunas de mesa del mundo, convirtiendo a Egipto en primer productor mundial.

Entre 2007 y 2011, Egipto fue uno de los principales consumidores y exportadores de aceitunas de mesa, consume un promedio de 330.000 toneladas/año  y destina a exportación  un promedio de 89.500 toneladas por año. En 2011, Egipto y Argentina – competidor principal de Egipto en los mercados internacionales – exportaron un  12% y 11% de la aceituna de mesa del mundo, respectivamente.

El sector  de la Aceituna de mesa en Egipto emplea actualmente a 30.000 egipcios.

Las debilidades en la post-producción son la causa de que  Egipto pierda oportunidades de expansión en exportación, en beneficio de otros productores  en general y de España en particular.
 
Fuente de la noticia: http://english.ahram.org.eg/
 
 

martes, 1 de octubre de 2013

Variedad Albareta, autóctona de Aragón (comarca del Somontano), una aceituna de mesa de calidad (valle del Ebro)


En la comarca del Somontano, que se encuentra en la provincia de Huesca (Aragón), hay unas 4.000 ha de olivar con una biodiversidad compuesta por unas 18 variedades de aceitunas, muchas de ellas  autóctonas y exclusivas.
El olivar es de secano casi en su totalidad con menos del 10% del total en regadío y representa un 34 % de este cultivo en la provincia, y casi el 7% del olivar de Aragón.
Se trata de un cultivo en recesión que ha perdido más del 50% de olivar, y el que se mantiene, se distribuye en pequeñas explotaciones por agricultores de edad avanzada.
La variedad que destaca es la Verdeña con un 50% del olivar y la variedad Empeltre con otro 25%, el resto, las 14 restantes excepto la Arbequina y la Sevillano, son desconocidas para la mayoría de nosotros que no residimos en la zona,;entre ellas se pueden encontrar: Blancal, Negral, Panseña, Mochuto, Royeta, Gordera, Nación, Cerruda, Alia, Albareta, Alcampelina...
Es un descubrimiento para mí,  encontrar entre estas variedades, una de las más bonitas que he podido observar, se trata de la variedad Albareta, que no conozco personalmente, sino por referencias de profesionales técnicos expertos en cultivo y que me han hablado de ella. A ellos, y a su trabajo publicado en el que me apoyo, dedico esta presentación.
Variedad Albareta (Viveros Somontano) 
En los enlaces incluidos en esta entrada, se describen las características del fruto y de su árbol y entre ellas se incide su especial adecuación para la preparación de aceitunas de mesa sea en verde aderezada o al natural.
Estos profesionales son los que hacen un trabajo de fondo recuperando variedades que quedan incorporadas, gracias a su esfuerzo, al mapa de variedades de olivos de España y sus características genéticas conservadas para la posteridad.
Mirando esta aceituna, se  aprecia la perfección de su forma totalmente esférica, su color, ya verde ya ligeramente cambiante que se parece a una “manzanita” que debe dar un producto final  casi transparente a la vez que brillante. Su piel y su pulpa parecen muy finas y parece dotada en general de una textura “tierna” ni muy blanda ni excesivamente dura.
Tiene aspecto de tratarse de una variedad muy delicada frente al proceso de aderezo en verde (en solución alcalina), quizás hasta con tendencia al despellejado y ampollado si no lleva con suavidad.
El colmo de sus aptitudes lo constituye el de ser un fruto de buen tamaño con un hueso pequeño (gran relación pulpa/hueso) y de desprender muy bien (buenas aptitudes para deshuesado y relleno).
Lástima que sea una variedad tan minoritaria y que su distribución se limite una única localidad (Buera). Me gustaría poder incorporarla a mi colección de aceitunas preparadas y poder ofrecerla a título personal como un producto de alta calidad.