lunes, 9 de diciembre de 2013

Investigadores del CSIC completan la primera parte de un proyecto para secuenciar el ADN del olivo


Un equipo español de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha completado la primera parte del proyecto “Primera secuenciación completa del ADN del olivo”, financiado por Banco Santander.

Los resultados de este estudio, que se está llevando a cabo en los secuenciadores del Centro Nacional de Análisis Genómico y en los computadores del Centro de Regulación Genómica, ofrecerán las claves genéticas de esta planta, que en un futuro podrían ayudar en la mejora de la producción olivarera, según ha informado este organismo en un comunicado.
 
Olivo "Santander" cuyo ADN se está secuenciando
El proyecto está dirigido por un investigador del CSIC, del Real Jardín Botánico, donde se ha llevado a cabo la extracción de ADN del individuo estudiado.

La lectura del ADN del olivo supone un hito en el campo de la secuenciación genética porque se trata de una especie de extraordinaria longevidad. Todos los organismos secuenciados hasta el momento viven unos pocos años, en función de la esperanza de vida de cada especie. Sin embargo, esta es la primera vez que se hace con un sujeto que lleva existiendo más de mil años y que probablemente llegue a vivir muchos más, ha explicado el investigador.

El ejemplar secuenciado es un olivo de la variedad Farga, con una edad científicamente estimada de entre 1.100 y 1.300 años, que procede de la Sierra del Maestrazgo (Castellón). En el año 2005 se trasplantó en los jardines de la CiudadFinanciera de Banco Santander, en Boadilla del Monte (Madrid), donde se encuentra vivo y creciendo.

El olivo, llamado Santander, pesa unas 11 toneladas y tiene un perímetro de aproximadamente cinco metros. Según el CSIC, la variedad Farga ha sido elegida por ser el tipo de olivo con mayor número de individuos milenarios en España.

Los datos recopilados hasta el momento, correspondientes a la secuenciación en bruto, han sido incluidos esta semana en el repositorio europeo de nucleótidos (European Nucleotide Archive).

Domesticación del olivo

El CSIC ha precisado que los resultados de este trabajo, cuya duración prevista es de tres años, permitirán un conocimiento en profundidad de una planta que forma parte de la vida y la alimentación de los seres humanos desde hace aproximadamente 8.000 años, cuando comenzó un proceso de domesticación del acebuche del que resultó el olivo actual.

La secuenciación del ADN del olivo permitirá conocer las bases genéticas de ese proceso de domesticación, dará las claves de las adaptaciones locales que han permitido a la especie sobrevivir y nos permitirá confirmar sus orígenes. Toda esta información contribuirá en un futuro a la mejora genética de la producción olivarera, de gran relevancia en la economía española.
 
 

viernes, 6 de diciembre de 2013

En La Rioja, (Argentina), prevén una caída del 80% en la producción de aceitunas para el próximo año debido a las inclemencias climáticas.


Productores olivícolas de La Rioja advirtieron que la próxima cosecha podría sufrir una “caída estrepitosa” respecto a años anteriores a causa de lo que denominan una “catástrofe climática”.

Los empresarios de la Cámara Olivícola Industrial (Ciolar), encabezados por su titular, se reunieron  para analizar el estado de situación al terminar el año productivo y los pasos a seguir.
Foto: http://supercampo.perfil.com

“El año que viene tendremos muy poca producción y una caída estrepitosa en kilos” de aceitunas, que algunos estiman en un 80% respecto de años anteriores, aseguró el representante de los productores. Y continuó diciendo que se trata de una “catástrofe climática” que ha vivido la provincia.

Días antes, las tres cámaras que agrupan a los empresarios olivícolas riojanos -COR, Carpa y Ciolar- habían declarado que están buscando paliativos, preocupadas “por la continuidad de la crisis que se profundiza en el sector olivícola desde el año 2008 y que viene agravándose año a año y con un horizonte poco prometedor”.

La situación está poniendo en riesgo las fuentes de trabajo porque el sector se está enfrentando con demasiados problemas.

A diferencia de años anteriores, cuando hablaban de problemas de rentabilidad por el dólar y las medidas que rigen el comercio internacional, los empresarios ahora se refieren a las inclemencias climáticas, el efecto de la vecería (disminución de la producción tras una cosecha abundante) y la acción de las plagas que están afectando con intensidad, “mermando la superficie productiva”.
 
 
 

viernes, 29 de noviembre de 2013

Sistema de gestión de agua y Mejor Técnica Disponible para el sector de la aceituna de mesa y encurtidos


Hay empresas en España que destacan por sus mejoras tecnológicas aplicadas tanto a la producción de aceitunas como a la gestión medioambiental de sus residuos y efluentes.

En la línea del avance progresivo hacia el vertido 0, se proponen las MTDs.

Las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) son aquellas tecnologías relevantes, viables técnica y económicamente, que han demostrado su eficacia en un sistema productivo industrial para generar pocos residuos, reducir el uso de materias primas y fomentar su recuperación, aumentar la eficacia del consumo de energía y reducir al mínimo el impacto ambiental, entre otros avances. Y la Comisión Europea las considera referentes y guías para los diferentes sectores industriales.

Los documentos que recogen estas MTDs en el ámbito europeo son los denominados documentos BREF. Actualmente hay 31 aprobados por la Comisión Europea.

Las MTDs marcan la referencia de la Administración a la hora de otorgar la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en el marco de la Directiva de emisiones industriales (Directiva 210/75/UE).

Uno de los proyectos que permiten a las empresas avanzar en estos resultados ha sido Recisal, un proyecto de I+D+i que ha conseguido la reutilización del agua residual de las salmueras. Mediante el empleo de últimas tecnologías de evaporación y oxidación avanzada, se aprovecha el agua regenerada en el propio proceso productivo. El residuo sólido salino tiene un uso potencial como complemento alimenticio para alimentación animal.

 El desarrollo y aplicación del sistema de tratamiento a escala semi-industrial ha logrado que por cada 1000 litros de salmuera residual se aproveche más de 900 litros de agua destilada, el 91% del agua residual, para diversos usos, y 88 Kg de sal.

El proyecto ha permitido validar el sistema propuesto desde un punto de vista ambiental, técnico y económico, por lo que se aporta una solución viable a la gestión de las salmueras generadas por la industria agroalimentaria, en sectores como la aceituna de mesa.



jueves, 28 de noviembre de 2013

Control biologico de la polilla 'Euzophera pinguis' ( causa del Abichado del olivo) por uso del hongo beneficioso 'Beauveria bassiana'

El Grupo de Investigación de  Entomología Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un método que permite la utilización de hongos a modo de 'apósitos' para proteger las heridas de poda, granizo o cualquier otro origen en el olivar frente al ataque de plagas como la polilla 'Euzophera pinguis'.



Foto: www.piopix.es Euzophera pinguis
Según ha informado la Fundación Descubre, este insecto, tal y como han señalado los expertos de la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (AtipiOlivar), está muy extendido en la zona del Mediterráneo y además de causar la muerte a olivos jóvenes es responsable de la disminución de la producción en plantaciones adultas.

En concreto, el equipo investigador se ha centrado en el uso del hongo 'Beauveria bassiana' como un método capaz de proteger de forma sostenible y biológica al olivo frente al daño provocado por estos insectos.

En el artículo publicado en la 'Journal of Economic Entomology', los investigadores han demostrado la eficacia de una cepa del hongo 'Beauveria bassiana', obtenida a partir de aquellas larvas de esta mariposa que padecen la enfermedad de manera natural, en el tratamiento de las heridas atacadas por la 'Euzophera pinguis', recuperando entre el 60 y el 90% de olivos tras 60 días de tratamiento.

Los resultados indican que emplear este tipo de hongo en aquellos árboles afectados permite una eficacia muy similar y menor impacto ambiental que la aplicación del  'Clorpirifos', único insecticida químico autorizado hoy día para el control de este insecto.

Los experimentos se han desarrollado entre los años 2008 y 2011 en la provincia de Jaén  y siempre en primavera y otoño, estaciones donde la polilla 'Euzophera pinguis' está más presente en los olivares.

Para ello, los experimentos se  realizaron provocando una herida artificial de entre 30 por 33 milímetros y de 17 milímetros de profundidad, para propiciar el ataque del insecto, sobre 60 árboles, organizados en tres grupos de 20 olivos. En cada bloque se aplicó un tratamiento diferente: el primero fue tratado con el insecticida 'Clorpirifos', el segundo con el hongo 'Beauveria bassiana' y el tercero no recibió tratamiento alguno. Finalmente, y tras comparar muestras en el laboratorio, comprobaron que la utilización del hongo tiene una eficacia similar al insecticida y además es más respetuoso con el medio ambiente y la fauna auxiliar del olivo.

La eficacia de este tipo de hongo en el tratamiento de plagas de insectos supone, según los investigadores, el primer estudio donde se aboga por el uso de un microorganismo entomopatógeno (aquellos capaces de infectar a insectos o arácnidos en la madera de los árboles.

El presente trabajo ha permitido al equipo de expertos abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de desarrollar estrategias semejantes en otras plagas del olivar, como la mosca del olivo o los barrenillos. Además, permitiría reducir al mínimo los productos químicos empleados para su control.

Estos resultados son fruto de un proyecto más amplio desarrollado por el Grupo de Investigación Entomología Agrícola del Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales de la Universidad de Córdoba en colaboración con la empresa jiennense Nutesca S.L.

El hongo  'Beauveria bassiana' es un parásito especializado de insectos; tiene la capacidad de matar cientos de especies diferentes de insectos. Se le ha encontrado en forma natural en prácticamente todos los países del mundo y ya viene utilizándose para el control biológico de plagas causadas por insectos en otros vegetales, arbustos y árboles.

Fuente: http://www.europapress.es/ y http://www.diariocordoba.com/

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Los 18 paises miembros del COI se reunen la próxima semana en Madrid e incluyen por primera vez a un observador de EEUU


El Consejo Oleícola Internacional , COI, ha convocado la 101ª Reunión ordinaria de su  Consejo de Miembros en la sede de la Organización, en Madrid. Esta reunión se celebrará del 25 al 29 de noviembre con la participación de los 18 países miembros y contará extraordinariamente con un representante de USA.

Los 18 paises miembros participantes en las jornadas son: Albania, Argelia, Argentina, Croacia, Egipto, Irak, Israel, Irán, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Montenegro, Siria, Túnez, Turquía y Unión Europea, Uruguay; a ellos corresponde a través de los Comités especializados que se constituyan, decidir sobre determinados asuntos  que  afronta el futuro de la Organización.

En concreto, el Comité técnico se reunirá el jueves 28 de noviembre por la mañana. La Secretaría Ejecutiva presentará el estado de avance de las actividades realizadas desde la última reunión en materia de química oleícola y elaboración de normas  de investigación-desarrollo y medioambiente y en el marco de las actividades de formación y asistencia técnica, de las conclusiones del grupo de trabajo sobre estrategia de calidad, de la armonización de la norma Codex con la del COI para las aceitunas de mesa y del reconocimiento de laboratorios y paneles. Presentará también los resultados de los distintos proyectos en curso de ejecución (Irrigaolivo, Resgen, viveros de demostración, colecciones internacionales de germoplasma de olivo, huella de carbono)y de los diversos cursos organizados por el COI; finalmente, se expondrá el programa elaborado por la unidad técnica para el año 2014.

Además se dará oficialmente la bienvenida a Urugüay como nuevo miembro del COI.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Consideraciones botánicas en el desarrollo de las aceitunas. Etapas en el crecimiento de los frutos.

Botánicamente la aceituna es una drupa. Se trata de un fruto con una sola semilla en el que se distinguen claramente tres componentes: endocarpo, mesocarpo y exocarpo. El endocarpo es el hueso, el mesocarpo la pulpa o carne, y el exocarpo la piel o capa exterior. El conjunto de estas regiones se denomina pericarpo, y tiene su origen en la pared del ovario. El ovario tiene dos lóculos, cada uno de los cuales contiene dos óvulos y solamente uno de los cuatro óvulos será fecundado y seguirá su desarrollo para formar la semilla.

La mayoría de la información que hoy día se tiene del desarrollo y maduración del fruto del olivo se basa mayoritariamente en parámetros morfológicos externos. Se consideran diferentes fases en el proceso de crecimiento, desarrollo y maduración del fruto.

La primera parte del desarrollo es la que presenta un mayor interés, por ser en ella cuando se pone en funcionamiento la maquinaria que regula la síntesis y almacenamiento de lípidos de reserva. Se han descrito las siguientes fases:

Fase I de crecimiento rápido: debido a que después de la polinización la división celular es intensa y al cabo de 10 a 16 días le sigue una gran expansión celular. Esta fase dura de 7 a 9 semanas después de la floración y termina con el inicio de esclerificación o endurecimiento del endocarpo.

Fase II de crecimiento lento: en la que el crecimiento celular se ralentiza o detiene. Es el periodo en el que se completa el endurecimiento del endocarpo. El máximo crecimiento del embrión y la semilla coinciden con la fase final del endurecimiento del endocarpo. Durante esta fase se inicia la acumulación de ácidos grasos

Fase III de crecimiento rápido: se produce un incremento notable del tamaño del fruto como consecuencia de la acumulación de aceite en las células de la pulpa. Esta fase termina cuando se inicia el cambio de color de la epidermis de la aceituna. La semilla llega a su madurez hacia el final de esta fase, presentando un alto porcentaje de germinación. En este periodo la acumulación de ácidos grasos alcanza su culminación, coincidiendo con el cambio de color en la aceituna.

Maduración propiamente dicha del fruto: cuando alcanza el grado máximo de maduración (frutos de color negro) y decrece el potencial de germinación con respecto al estadio anterior.

Según los datos disponibles sobre el desarrollo y maduración de la aceituna, intuimos que la etapa decisiva en este proceso es la fase I. Sin embargo la mayoría de los estudios relacionados con biosíntesis y almacenamiento de ácidos grasos y otros cambios metabólicos se refieren a la etapa de maduración propiamente dicha, mientras los estadios tempranos del desarrollo apenas han sido estudiados. De aquí nuestro interés en fijarnos especialmente en la fase I de crecimiento rápido.

Para el desarrollo de este trabajo se propone el siguiente objetivo: definir morfológicamente la etapa temprana de desarrollo a nivel histoquímico para hacer un seguimiento de los lípidos en las diferentes etapas de desarrollo del fruto del olivo.


 
 
 

lunes, 11 de noviembre de 2013

El FDA (Food and Drug Administration) de EEUU, se propone vetar los alimentos ricos en grasas trans.

Ante los problemas de salud que padecen cada vez más americanos por riesgos cardiovasculares, de obesidad y nutrición, etc, las autoridades sanitarias de USA, FDA, ponen plazo para la limitación del empleo de grasas hidrogenadas artificiales como fuente de grasas trans en alimentos preparados.

Este tipo de grasas, en un par de meses serán consideradas aditivos y podrían quedar prohibidas en un futuro.

Etiqueta de aceitunas para USA
Las grasas trans son de las  grasas más dañinas para la salud, pues se asocian a alto riesgo cardiovascular debido a que pueden elevar el  contenido de colesterol malo en sangre y reducir el colesterol bueno.

Normalmente,  las grasas trans se encuentran sobre todo en productos de origen industrial, no natural, donde los aceites vegetales se hidrogenan para alargar su vida útil, agregar sabor a los alimentos o para obtener un producto sólido a temperatura ambiente. A continuación te mostramos algunos productos que poseen grasas trans y su contenido por cada 100 gramos de alimento.

Las margarinas son fuente importante de grasas trans  con un contenido  3 - 21 %, las mantequillas tienen de 0 - 5%,  la bollería industrial puede contener  de 1 – 6 % y pizzas, hamburguesas, patatas fritas  contienen del  1 – 6%

Aunque muchos de estos productos ganan incluyen en sus etiquetas que son alimentos libres de colesterol, debemos saber que poseen grasas trans que representan igual o mayor riesgo para la salud cardiovascular o para las personas con dislipemias (elevado contenido de lípidos en sangre). Por eso, el etiquetado nutricional es fundamental;  lo deseable sería que los alimentos contuviesen el  mínimo posible de grasas trans en su composición, pues la recomendación indica que menos de un 2% del total de grasa que ingerimos a diario debe provenir de este tipo de ácidos grasos hidrogenados.
 
Ni la aceituna de mesa, ni el aceite de oliva contienen significativamente, grasa trans ni colesterol (ver etiqueta de una de las preparaciones mas habituales para el mercado USA)
 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Emergencia en Italia por peligro de epidemia de “Xylella fastidiosa” que afecta ya a 8.000 ha de olivo en la Puglia.


Estos últimos días, vienen conociéndose detalles de una amenaza seria que se extiende por los olivares italianos en forma de enfermedad causada por una bacteria que nunca había afectado a un olivo europeo.

Foto: www.ambienteambienti.com/
En la provincia de Lecce, (Italia), cientos de miles de olivos, algunos centenarios, han sido infectados por la bacteria “Xylella fastidiosa”, que de acuerdo con miembros italianos del Parlamento Europeo, afecta ya a 8.000 hectáreas de olivar (unos 600.000 olivos).

Se teme que esta situación se convierta en epidemia que termine afectando a toda Italia y si no se toman las medidas drásticas necesarias, se extienda a otros países mediterráneos productores. Una verdadera catástrofe.
 
Esta infestación parece que se propaga rápidamente por la acción de un insecto (Cicadellidae), y quizás la única forma de pararla consistiría inicialmente en la destrucción de los árboles afectados, además de otras acciones preventivas y correctivas adecuadas antes de que la amenaza se extienda mucho más.
Los medios de comunicación italianos han publicado que el Ministro de Agricultura de Italia había prometido ayuda en el control de la enfermedad y la asistenci de dos expertos de la Universidad de California.

Se trata de la enfermedad de Pierce, causada con la bacteria Xylella fastidiosa, que fue descubierta en 1892 por el californiano Pierce Newton en su acción sobre uvas en California.

La enfermedad afecta a las aceitunas que quedan raquíticas y endurecidas y al árbol que se seca y muere. (la bacteria detiene el crecimiento y desarrollo de ambos).

Esta bacteria “asesina” tiene importante incidencia en toda América (USA) y Sudamérica, tradicionalmente enemiga de cítricos, uvas, café, etc y hasta ahora, parece que se mantenía ausente en Europa.
 
Fuentes de la noticia: www.meneame.net

El genoma de la bacteria ha sido secuenciado recientemente

Sigue leyendo en otras fuentes adicionales
 
 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Tacna, se muestra los próximos días como capital de la Aceituna de Mesa Peruana.


Esta semana, del 8 al 10 de noviembre, se abrirá por tercer año consecutivo la “ Expoliva Tacna 2013  Feliciano Ninaja Flores”, con el objetivo de potenciar el cultivo del olivo, para obtener mayor producción de aceitunas, incrementando su valor añadido y su consumo en la gastronomía local y nacional.

Durante los tres días de la feria,  los asistentes podrán participar de charlas de capacitación que contarán con la presencia  de productores olivareros  de la Región de Tacna, Arequipa y Moquegua quienes exhibirán sus diferentes productos: aceitunas negras, verdes, rellenas en pimiento, rocoto y almendras entre otras.
Además se expondrán los mejores aceites de oliva de la zona. Conjuntamente, se organiza la  exhibición de maquinaria y equipos para el cultivo del olivo; junto con concursos mejor stand, mejor aceituna negra, verde, seleccionador a mano de aceituna, cargador de jabas, mejor manejador de bidones de aceituna y platos a base de aceitunas.

La III Expoliva Tacna 2013, se realizará en la Dirección Regional de Agricultura Tacna – ex Casa del Campesino Av. Manual A. Odría 1508 y la entrada es gratuita.
 
Fuente: http://diariocorreo.pe/
 

lunes, 4 de noviembre de 2013

100.000 Toneladas de Aceitunas de Mesa recolectadas entre las 2 provincias extremeñas


La producción durante la campaña de aceituna de mesa en Extremadura se acercará a los 100 millones de kilos, unos 39 en el caso de la Cacereña y aproximadamente 61 en la Carrasqueña de la provincia de Badajoz.

Estas cifras representan más del 50 por ciento en relación a la producción de 2012, y están consideradas como una cantidad de una campaña "medio-alta".

La  pasada campaña estuvo marcada por la sequía y dejó unos resultados negativos, mientras que este año la temporada se desarrolla de forma satisfactoria en cuanto a producción y calidad. Las lluvias de finales de septiembre han propiciado un beneficio considerable a la recolección de aceitunas de mesa en Extremadura que está ya está finalizando en esta  primera semana de noviembre.

En la actualidad, entre el 70 y el 80% de la aceituna Cacereña se está recogiendo para mesa, mientras que el año pasado  se cosechó en torno al 20-25% debido a la sequía.

Lógicamente, a mayor producción los precios descienden, aunque ya hay una parte muy importante que es cosechada mecánicamente salmuera ya que la práctica totalidad se destina  para su posterior aderezo en negra por oxidación.

Esta situación es más difícil en la zona de Badajoz, donde la aceituna Carrasqueña es recogida más a mano para su aderezo en verde, y se pierden jornales.

Las dos variedades regionales entregadas en se están pagando en torno los 0,36-0,38 EUR/Kg, precio ligeramente superior a los 0,33-0,35 EUR/Kg al que se está pagando por la Hojiblanca.
 

domingo, 3 de noviembre de 2013

En unos días, se celebrará la XIV edición del Salón del Vino y de de la Aceituna de mesa en Almendralejo (Extremadura)


Terminando un año de recolección tardía de aceitunas de mesa, la próxima semana, entre el 5 y el 7 de Noviembre, Almendralejo (Extremadura),  acoge la XIV edición de este certamen que busca la promoción, difusión y venta en los sectores del vino, aceite y aceituna.

En su decimocuarta edición, el Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura pretende consolidarse como un gran escaparate para favorecer el crecimiento de las industrias vitivinícola y aceitunera y así,  pone en contacto a empresas privadas, profesionales, compradores nacionales e internacionales y organismos e instituciones públicas.

Rodeada de actividades que desarrollará la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, la Feria llega cargada de acciones, entre ellas el desarrollo de misiones comerciales inversas, catas, cocina en vivo, exposiciones, etc.

Con la vista puesta en lograr una mayor penetración en la provincia de Cáceres, resto de España y Portugal, la Feria busca un carácter ibérico que favorezca la difusión, la promoción y la venta a todos los niveles, tanto en el sector del vino como la aceituna y el aceite.

Bodegas, aceituneras, almazaras, empresas de maquinaria, instalaciones y equipos relacionados con el cultivo, recolección y transformación de productos, compañías de envases y embalajes, así como de tapones y etiquetado, y de productos auxiliares –agroquímicos, fertilizantes, aditivos han confirmado  su presencia en la Feria, que espera reunir a más de un centenar de expositores.

Dirigida a un público profesional, al que se acota la entrada las dos primeras jornadas, y general, el último de apertura, el Salón del Vino y la Aceituna tiene un ámbito de influencia regional, nacional e internacional, como consecuencia de las misiones comerciales inversas que se realizan en coordinación con el programa Extremadura Avante del Gobierno de Extremadura. Así, participarán en el Salón potenciales compradores de países como Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Irlanda, Italia, Rusia y Estados Unidos.

Además, se llevarán a cabo diversas jornadas, conferencias, talleres y catas comentadas y comparadas en los que se compartirán conocimientos y tecnologías relacionadas con los sectores del vino, el aceite y la aceituna, así como presentaciones de bodegas, mesas de precios y proyectos relacionados.
 
 
Fuente: http://www.noticiascadadia.com/ y otros diarios regionales
 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Uso de biomasa procedente de huesos de aceitunas frente al uso del gasoleo de calefacción tradicional.


En una campaña media se producen en España cerca de seis millones de toneladas de aceituna, que está formada en un 15-25% por hueso. Entre las industrias de aderezo y las extractoras de aceite de oliva, que deshuesan la mayor parte de la aceituna que procesan, se obtienen cada año unas 500.000 toneladas de hueso de aceituna, un subproducto del olivar que ha emergido en los últimos tiempos como reclamo para la generación de energía eléctrica y biomasa térmica.

El hueso de aceituna es un combustible de unas características excelentes por su elevada densidad y un alto poder calorífico. De ahí que cada vez están cobrando más importancia los usos en el sector doméstico y residencial para suministro de agua caliente sanitaria y calefacción.

Jaén es la provincia olivarera española por excelencia y portanto, lidera el uso de energía térmica proveniente de la biomasa, con el 26% del consumo total de Andalucía (que suponen 158,52 kilotoneladas de biomasa) y más de 4.000 instalaciones de biomasa para usos térmicos (el 20% del total andaluz). Una de las últimas industrias de este tipo en entrar en servicio es la planta de biomasa de Probiosur, en Baeza, conformada por Aceites del Sur, Coosur —que aportará el hueso de aceituna— y por García-Munté Energía, firma con una amplia trayectoria en el ámbito de las renovables, que se encargará de la comercialización de un combustible destinado básicamente a uso térmico. La capacidad de procesamiento es de unas 50.000 toneladas al año de hueso de aceituna, que una vez procesadas equivaldrán a 40.760 toneladas/año de producto de hueso limpio y seco dispuesto para su comercialización. La inversión ha superado el millón de euros, el 25% a través de una subvención de la Junta de Andalucía.
 
Fuente de la noticia: http://economia.elpais.com/
 

Analizando la rentabilidad del hueso de aceituna seco respecto del gasóleo de calefacción, ésta, dependerá de los precios actualizados de ambos combustibles y de la disponibilidad y cercanía del suministrador del hueso de aceituna como deduzco a continuación.

El poder calorífico del gasóleo de calefacción (9.950 Kcal/Kg) es prácticamente el doble del poder calorífico del hueso de aceituna (4.700 Kcal/litro) (siempre que la humedad del hueso sea igual o inferior al 10%), lo que significa que se necesitan 2 Kgs de hueso seco por cada litro de gasóleo para conseguir el mismo efecto calorífico.

Si  el precio del hueso de aceitunas actualizado oscila entre los 0,44 y los 0,97 €/Kg, dependiendo del peso relativo del transporte del hueso y el precio actualizado a día de hoy del gasóleo de calefacción es 1,07 €/litro, la rentabilidad puede ser positiva o negativa.

Por otra parte, hay otras ventajas e inconvenientes, que indiscutiblemente son dignas de tener en cuenta a la hora de decidir la inversión de una caldera de uno u otro tipo.

Por lo que se refiere al uso de orujillo, que contiene pulpa de aceituna, su poder calorífico es 3.900 Kcal/Kg, menor que el del hueso de aceitunas, pero su precio, también es más barato aunque muy variable, por lo que no se dispone de precios actualizados para comparar; es bastante habitual en calderas de uso industrial; su desventaja radica  en su residuo en cenizas de 4.58%, dando lugar a mayor producción de escorias en las calderas.
 
 

martes, 29 de octubre de 2013

The Sisters Olive Trees of Noah: Los olivos más antiguos del mundo se encuentran al norte del Líbano


Líbano, ya es suficientemente reconocido por ser la cuna de los famosos y antiquísimos cedros, pero es menos conocido por conservar el olivar más antiguo del mundo. Se trata de Las olivas hermanas de Noé ("the Sisters olive trees of Noah") que se encuentran en un pueblo del norte del país llamado Bchealeh.

Tienen una antigüedad  de más de 6.000 años,  y según la tradición, se trataría de los olivos que menciona el libro del Génesis del Antiguo Testamento,  al relatar el fin del Diluvio Universal. (no sólo serían los olivos más antiguos del mundo, sino que serían los más antiguos árboles del mundo).
 
The Sisters Olive Trees of Noah, The Last Sentinels of the North

Cierto o no, estos antiquísimos 16 olivos, aún producen aceitunas de la que se extrae su aceite y se comercializa lógicamente, como  <<<  Extra Premium>>>

Una Asociación Libanesa sin ánimo de lucro, se ha hecho cargo de la conservación de estas joyas prebíblicas que además presentan la enorme rareza de crecer a 1.300 metros sobre el nivel del mar.

En el video disponible de la Asociación, se describe la variedad (Baladi-Ayrouni), dimensiones y propiedades de estos testigos arqueológicos vivos.
 
El proyecto que ejecuta esta  the Sisters olive trees of Noah  incluye un vivero que se nutre de sus famosos antepasados.

Leer más

domingo, 27 de octubre de 2013

Variedad Halkidiki o Chalkidiki, una de tres variedades griegas más conocidas en el mundo como Aceituna tipo Verde


Grecia es uno de los países mediterráneos, con mayor tradición en el procesado de aceitunas de mesa desde la antigüedad y con una muy bien llevada proyección y reconocimiento tanto  nacional como internacional.

Como ocurre en los países mediterráneos con siglos de cultura y desarrollo dependiente del olivo y se las aceitunas (Grecia, Italia y España fundamentalmente), el número de variedades que pueden contabilizarse es enorme (unas 600 variedades de aceitunas griegas).

Como es lógico, todas estas variedades no son recomendables para su comercialización como aceitunas de mesa, ya que para que esto suceda, los frutos deberían  exhibir una serie de propiedades y atributos que indiscutiblemente, conviertan una variedad en óptima.

Estas condiciones acompañan a una de las variedades griegas más conocidas y valoradas del mundo, esta es la variedad Halkidiki o también conocida como Chalkidiki, llamada así porque crece en la provincia griega del mismo nombre.

Se caracteriza por:
  • El  gran tamaño que pueden alcanzar sus frutos.
  • El elevado resultado de su relación pulpa/hueso.
  • Por su color verde claro o verde amarillento y su brillo.
  • Por su aroma afrutado.
  • Por su bajo amargor.
  • Por su  sensación en el paladar, su textura crujiente, y su facilidad de desprendimiento del hueso, lo que le confiere unas buenas cualidades para su deshueso y relleno.
Se clasifica en la siguiente relación de calibres:

RELACION DE CALIBRES DE ACEITUNAS*
DENOMINACIÖN DEL CALIBRE
ACEITUNAS/kg
ATLAS 80-9080-90
SUPER MAMOUTH 91-10091-100
MAMOUTH 101-110101-110
SUPER COLOSSAL 111-120111-120
COLOSSAL 121-140121-140
GIANTS 141-160141-160
EXTRA JUMBO 161-180161-180
JUMBO 181-200181-200
EXTRA LARGE 201-230201-230
LARGE 231-260231-260
SUPERIOR 261-290261-290
BRILLIANT 291-320291-320
FINE 321-350321-350
BULLETS 351-400351-400
* En Grecia

Geográficamente su cultivo, se encuentra en el norte del país, aproximadamente en el centro de la región de Macedonia, y justo sobre una de las penínsulas de  la Cálcida. Recientemente le ha sido otorgado de Denominación Protegida de Origen (DPO).

Su recolección puede comenzar el 15 de Septiembre y prolongarse hasta el 15 de Octubre. Se recolecta en verde y a mano a fin de obtener un producto de excelente calidad (Calidades Extra y Premium) muy apreciadas.

El cultivo del olivo en esta zona se remonta al periodo clásico y su prolongación durante el imperio romano. Sin embargo, en la época medieval,  especialmente a raíz de la invasión turca. se eliminaron árboles del entorno para simultanearlo con otros cultivos, como el cereal. Nuevamente, se revitalizó su cultivo durante el siglo XIX y siguientes.

Se comercializa deshuesada e incluso en rodajas, aunque su presentación más habitual es rellena de productos típicos griegos y/o mediterráneos, como el queso fetta, almendra, pimiento, y tomate seco.

Es la típica aceituna  griega tipo verde por excelencia.

Este año, la producción está siendo escasa, por lo que se está informando a los clientes de la subida en el precio de este producto en los próximos meses.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Científicos españoles están desarrollando un gel basado en Hydroxytyrosol (antioxidante de las aceitunas y del olivo) para frenar el contagio del VIH


El Hydroxytyrosol,  potente antioxidante natural presente en las aceitunas y en consecuencia en  el aceite de oliva es la base de un nuevo producto que podría frenar la transmisión del virus del sida por vía sexual y que va a probarse en monos.

Los impulsores del proyecto, un grupo de investigadores coordinado por el Instituto Carlos III han logrado sintetizar y producir Hydroxytyrosol con un elevado grado de pureza. La molécula, desarrollada y patentada por la empresa española de biotecnología Seprox, se pondrá a prueba en un estudio de dos años financiado por la Comisión Europea con casi dos millones de euros, y se espera que, tras los resultados en animales, se pueda avanzar en el desarrollo clínico y el gel pueda estar en el mercado en cinco años.

La molécula, el Hydroxytyrosol, es el más potente antioxidante natural que se conoce, que hasta ahora se extraía de la hoja del olivo, está presente en el aceite de oliva  (pero en cantidades muy pequeñas y variables de unos aceites a otros) y es responsable junto a otros compuestos fenólicos de su sabor amargo.

El logro de la empresa ha sido desarrollar un método de síntesis química y enzimática para producirla a un grado de pureza única, que permite su industrialización y producción a gran escala.

"Se trata de una sustancia totalmente nueva y pionera tanto por su mecanismo de acción como por su estructura química molecular, ya que combina dos mecanismos diferentes frente al VIH: la actividad antiviral directa y la antiinflamatoria", según las declaraciones de jefe de la Unidad de Inmunopatología del Sidadel Centro Nacional de Microbiología del ISCIII y coordinador del proyecto.

Aunque el mecanismo de acción no se conoce al detalle, "hay evidencias" del bloqueo que el Hydroxytyrosol ejerce sobre la integración del VIH en humanos.

Por su estructura, diferente a todos los fármacos que se usan en la actualidad, esta molécula es activa frente a virus resistentes a otros antirretrovirales.

El proyecto tiene que cumplir con cuatro objetivos: definir los mecanismos de acción antiviral de la molécula; definir sus características antiinflamatorias; formulación del compuesto; y el ensayo en monos.

El proyecto es prometedor aunque para conseguir el éxito, se han de superar múltiples dificultades. El primero de los obstáculos superados ha sido el de probar la eficacia y tolerancia del fármaco en un cien por cien en el tubo de ensayo; "aspiramos a trasladar ese cien por cien a humanos"- ha manifestado el responsable de la investigación.

En la actualidad el tratamiento con microbicidas es aún de eficacia limitada -no supera el 40%, de ahí la importancia del proyecto- y  aludió a la posibilidad, de combinar distintos microbicidas para aumentar esa eficacia, "ya el VIH hay que atacarlo por diferentes flancos".

Del mundo vegetal proviene el 90% de los medicamentos y el área de investigación es muy activa. Prueba de ello son los resultados obtenidos con otro gel que ha superado los experimentos “in vitro” con un 90% de efectividad obtenido por el Hospital Gregorio Marañón y la Universidad de Alcalá de Henares basado en otro compuesto de diferente estructura química.
 
Ya son varias, las aplicaciones médicas de un compuesto natural derivado del olivo

Fuente de la noticia: http://www.eldia.es/

lunes, 21 de octubre de 2013

"GLOBALGAP", una Asociación Global de Buenas Prácticas Agrícolas (GAP) para una Agricultura Segura y Sostenible


La norma cubre la producción agrícola destinada a consumo humano iniciada en Europa y extendiéndose al resto del mundo de forma global.

La Norma define un marco para el desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en las explotaciones agropecuarias, estableciendo requisitos para  la mejor práctica en la producción primaria. Se trata de un esquema voluntario basado en criterios objetivos que pueden ser auditados por una Entidad de Certificación acreditada.

El estándar GLOBALG.A.P. es un código de buenas prácticas de producción agrícola, basada en: Seguridad Alimentaria, Calidad, Medio Ambiente, Bienestar animal y Responsabilidad social.
 

Antecedentes históricos:

GLOBALG.A.P. comenzó en  1997 como una iniciativa del sector minorista agrupado bajo EUREP (Euro-Retailer Produce Working Group). El sector minorista británico conjuntamente con  supermercados en Europa continental comenzó a tomar conciencia de las inquietudes crecientes en torno a la inocuidad de los alimentos, el impacto ambiental y en la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de los animales.

Su solución fue la de armonizar sus normas y procedimientos y desarrollar un sistema de certificación independiente para las Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.).

Las normas EUREPGAP ayudaron a los productores a cumplir con criterios aceptados en toda Europa en lo relativo a la inocuidad alimentaria, los métodos de producción sostenible, el bienestar de los trabajadores y de los animales, el uso responsable del agua, los alimentos para animales y los materiales de reproducción vegetal. La armonización en la certificación también significó un mayor ahorro para los productores, ya que no tenían que someterse todos los años a diferentes auditorías con diferentes criterios.

Durante los siguientes diez años el proceso se extendió por toda Europa. Bajo el impulso de la globalización, un número creciente de productores y minoristas de todas partes del mundo se unieron a la iniciativa, y la organización europea cobró importancia global.

Con el fin de reflejar su alcance global y convertirse en una norma líder de Buenas Prácticas Agrícolas a nivel internacional, en 2007 EurepGAP cambió su nombre a GLOBALG.A.P.

Actualmente, GLOBALG.A.P. se puede definir como el programa de aseguramiento líder en el mundo, logrando que los requerimientos del consumidor se vean reflejados en la producción agrícola en una creciente lista de países (actualmente más de 100 en todos los continentes).
 
Una nueva oportunidad de diferenciarse de la competencia, si se consigue Certificar la producción de acuerdo con los Standars Globalgap y un factor de calidad para los consumidores cada vez más interesados en alimentos más naturales, ecológicos y seguros (incluidas las Aceitunas de Mesa).