viernes, 31 de enero de 2014

Uruguay, uno de los miembros más recientes del COI, duplicará su producción de aceitunas en 2014.

Hace diez años, cuando comenzó la nueva olivicultura en Uruguay había 500 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo. En la actualidad son 10.000 hectáreas en todo el país, con un predominio de la zona sur. Muchas de ellas aún no han entrado en producción pues tienen menos de 5 años y por esa razón, el crecimiento importante se verá en los próximos años y se volcará al mercado interno y al mundo. 

La Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur) tiene 108 socios. En época de cosecha ocupa entre 4.000 y 5.000 personas, y hay otras 1.000 afincadas en las fincas.

La mayoría de las plantaciones en Uruguay se han volcado a hacer aceite (el 98% de la producción se destina a aceite virgen extra) y ahora están empezando a aparecer algunos productores que están invirtiendo en la preparación de plantas para la producción de aceitunas de mesa.

Uruguay exportó 123.550 kilos netos de aceite de oliva extra virgen en 2013 por un valor de US$ 650 mil, según datos de la Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur). En 2012, había colocado en el exterior 25.400 kilos netos por un total de US$ 125 mil, lo que prueba el avance de este de este negocio en la agricultura uruguaya. En 2013, el 73% de las exportaciones de aceite de oliva fue para Estados Unidos, el principal mercado importador de Uruguay y del mundo y  le siguió Brasil con el 15% de las exportaciones. 

Por otra parte, los uruguayos consumen 1,5 millones de litros de aceite de oliva al año, en su mayoría importado. Es decir, que los productores uruguayos apuestan directamente por la consolidación de las exportaciones dejando el mercado local a las importaciones.

Entre las  ventajas que tiene Uruguay para el cultivo de olivos podemos citar la de que el país se encuentra ubicado en una latitud semejante a la de la cuenca del Mediterráneo, principal zona de producción de olivos a nivel mundial. También posee una buena cantidad de suelos arenosos, pedregosos, con buen drenaje, que son de baja productividad para la ganadería y no aptos para la agricultura, pero indicados para el cultivo de olivo. Además, los costes de la tierra y de la manutención son relativamente bajos comparados con los precios internacionales en aéreas de producción con condiciones similares.

El manejo del olivo requiere una preparación mínima del suelo, control de malezas, podas periódicas y de mantenimiento. Esto facilita la incorporación del olivo a las actividades agropecuarias uruguayas; sin embargo, la falta de conocimiento de las poblaciones locales, fuente de la mano de obra, es percibido por parte de algunos productores como una dificultad a superar.

Actualmente, Uruguay pertenece  al COI (Consejo Oleícola Internacional) como miembro pleno, pasando a formar parte del grupo de productores más importantes, entre ellos la Unión Europea, los demás países del área mediterránea y de América.

Fuente: www.produccionnacional.com.uy/

jueves, 30 de enero de 2014

A punto de comenzar la recolección de aceitunas en Argentina se prevé una caída récord de producción para este año complicada con problemas financieros

A pocos días del comienzo de la recolección de aceitunas en Argentina se prevé que la producción de aceitunas de Mendoza y La Rioja sufra una caída récord del 30% para la campaña de este año, a tono con el crítico momento que atraviesa este negocio desde hace ya varios años. En el caso de Mendoza, la Asociación Olivícola de esaprovincia (Asolmen) anticipó hace días que habrá una campaña con menos personal y el área productiva será inferior. Por lo que  la asociación ha pedido que se eliminen los derechos de exportación y se mantengan los reintegros.

Foto: www.eldiariodelarepublica.com
Según la agencia NA, el ciclo olivícola 2013 permitió cosechar 80.524 toneladas de aceitunas en Mendoza, con una relación entre conserva y aceite de 75%-25% respectivamente. No obstante, los productores de olivares para mesa de la provincia aseguran que sólo se pudo recoger unas 35.000 toneladas, y que el panorama 2014 sigue estando lejos de repuntar.

Estos pronósticos tan poco alentadores llevaron a los productores a mantenerse en asamblea permanente ante las sombrías perspectivas para la próxima campaña que no superaría el 30% del último ciclo.

Entre las causas, se mencionan la pérdida de competitividad, las heladas, el viento Zonda y la subida de costes operativos. Todo contribuye a completar un marco desfavorable dado que la caída de la producción será récord y la poca que quede en los árboles será difícil de cosechar.

En La Rioja, otra provincia con importante presencia de producción de aceitunas, la situación no es mejor y ya se anticipan los malos resultados porque la campaña olivícola arranca en enero, casi un mes y medio antes que en Mendoza.

El año pasado, el sector sufrió de carencia de medios económicos suficientes para la recolección y la industria se encontraba desfinanciada. Y este año no han mejorado.

De acuerdo al NA, actualmente, muchas hectáreas de olivos riojanos se encuentran en estado de abandono, algunas empresas que fraccionan aceitunas en conserva ya apelaron al retiro voluntario como medio de reducir su planta de personal ya que se considera que la campaña es la peor en décadas.

Esta situación aun no se da en Mendoza, que todavía no apelará a la reducción de empleados porque ya hay experiencia previa en la reducción de las jornadas laborales.

En los últimos años, la actividad perdió rentabilidad y una prueba es que en dos años cerraron cuatro fábricas, mientras que el panorama se complica por el alza sostenida de los insumos y mano de obra. La superficie productiva olivícola mendocina en 2013 rozó las 14.200 hectáreas.

El sector de la aceituna en fresco pide una eliminación de los derechos de exportación, hoy del 5%, y mantener los reintegros (4,05%).

Por provincias se ha calculado la siguiente producción:

Los representantes de Catamarca calculan que van a tener una producción de más o menos 15 millones de kilos, hay unos 12 millones de kilos en Pomán y 3 millones en el Valle Central. En San Juan estiman, también, que van a poder cosechar unos 15 millones de kilos. En la parte oeste, que corresponde a la zona de Cañada  Honda y Pedernal tienen aproximadamente 10 millones de kilos, y otros 5 millones en el Este.


Mendoza va a estar entre 12 y 14 millones de kilos. La Rioja es la que más tiene, unos 37 millones de kilos en total. La zona de Aimogasta no tiene producción, el Valle Central riojano tiene unos 12 millones de kilos; y Chilecito tiene una estimación de unos 25 millones de kilos (es la zona que más va a producir este año en el país). Buenos Aires, en la zona cercana a Bahía Blanca, tiene alrededor de 4 millones de kilos, y Córdoba tiene muy poca producción, porque la zona de Cruz del Eje tuvo problemas por falta de agua, en la zona de Villa Dolores será donde se encontrara la mayor producción de esta provincia.  

Fuente: http://www.agromeat.com/

martes, 21 de enero de 2014

Prodexpo en Moscú, una cita comercial importante en febrero para las Aceitunas de mesa españolas

Prodexpo, la mayor feria anual especializada en Rusia y Europa del Este. Durante los  21 años consecutivos de su existencia, la exposición Prodexpo ha desempeñado un papel importante en el fomento de la industria de alimentos de Rusia.

Promociona  productos alimenticios de alta y media calidad para el mercado interno, bien de origen nacional, bien importados, contribuyendo a la realización de proyectos de prioridad federal encaminados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Rusia.

Es una feria profesional fundamental para el sector de las Aceitunas de mesa españolas, aunque con una evolución en los últimos años en el fomento de las relaciones comerciales consolidadas a través de importadores, distribuidores en toda la Federación rusa.

El “pastel ruso” de las aceitunas de mesa, está repartido hace años, aunque se van introduciendo poco a poco aceitunas de otros paises: Grecia, Turquía, etc, y estilos naturales y ecológicos.

La nueva edición, 21ª, se celebrará del 10 al 14 de febrero próximo en el recinto Expocentre Internacional de Moscú.

Informacion web ICEX

jueves, 16 de enero de 2014

Un ácaro beneficioso, “Agistemus Aimogastaensis sp”, predador de “Aceria oleae”, en los olivares riojanos de Argentina ha sido recientemente descubierto.

Una nueva especie beneficiosa de , "Agistemus aimogastaensis sp", ha sido descrita con la ayuda de microscopia óptica y electrónica, el trabajo se llevo a cabo por la AER INTA Aimogasta, dependiente de la Estación Experimental Chilecito, en el marco de las actividades que vienen desarrollando dicha agencia en cuanto al control integrado de plaga.

Este trabajo que viene siendo desarrollado en la AER Aimogasta, tiene como objetivo utilizar al control biológico como una herramienta sostenible y no agresiva con el medio ambiente. Cabe destacar que el control biológico como herramienta de manejo de los eriófidos en olivo pasaría a ser la más importante por su reducido coste de implementación.
Aceitunas afectadas por“Aceria oleae”  

El nombre de la especie está dedicado a la ciudad de Aimogasta, La Rioja, (Argentina), donde fueron encontrados los ejemplares descritos en la publicación.

Las especies del género Agistemus se consideran depredadores importantes de otros ácaros fitófagos, cochinillas y sus huevos.

Poco se sabe acerca de especies de Agistemus como predadores de eriófidos en olivo y este es el primer registro de este género en olivo en Argentina, aunque se sabe que es muy eficaz en el control de acarosis de la variedad Arauco.

Las observaciones de laboratorio muestran que el "A. aimogastaensis sp", es un depredador voraz, principalmente de “Aceria oleae” por lo que existe la posibilidad de utilizarlo para controlar biológicamente esta plaga. Se están realizando varios estudios sobre diferentes aspectos de depredación.

EL problema de los eriófidos en los olivos ya es conocido y bastante frecuente en las zonas productivas de Aimogasta y sus alrededores, afectando tanto a la variedad Arauco como a la Manzanilla. Ha habido años de un gran porcentaje aceitunas afectadas.

Los frutos afectados por la “Aceria oleae”, tienen un aspecto deforme, en algunos casos con deformaciones muy serias, que hacen al fruto rechazable no solo por su apariencia sino por su dificultad para deshuesar, rellenar etc.

En otros países, el ataque de ácaros es frecuente y casi habitual, habiendo áreas geográficas donde es "endémico". En España, tampoco estamos libres de su acción, provocando pérdidas importantes de calidad (Magrama).

Fuente de la noticia: www.aimogasta.com/


miércoles, 15 de enero de 2014

Participación española en un Proyecto europeo sobre transferencia de tecnología a las pymes de alimentos tradicionales

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva), con sede en (Jaén), representará al sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa en el proyecto europeo 'Trafoon' --'Traditional Food Network to improve the transfer of knowledge for innovation'--, que, liderado por la Universidad de Hohenheim, busca ofrecer "soluciones innovadoras para una mejor protección y conservación de los alimentos tradicionales en Europa a través de la innovación".

Se trata de un plan aprobado en la última convocatoria del Programa 'KBBE' del séptimo Programa Marco, y tiene como objetivo "apoyar el trabajo de los pequeños y medianos productores de estos productos y mejorar su competitividad, garantizando la calidad del producto que llega al consumidor". Para ello, una red compuesta por 30 instituciones europeas de investigación, agencias de transferencia de tecnología y asociaciones de pymes que cubren la cadena de valor de los cuatro grupos de alimentos tradicionales  como: cereales, pescado, verduras, frutas etc.

Detectará y recogerá las necesidades de estas pequeñas y medianas empresas y transferirá el conocimiento necesario para mejorar la producción y comercialización de estos productos tradicionales y hacerlos más competitivos a los productores".

En concreto, 'Trafoon' realizará esta transferencia de conocimiento en materia de innovación en productos y procesos, derechos de propiedad intelectual, legislación alimentaria europea, uso de etiquetas, gestión de calidad, marketing, seguridad y desempeño ambiental "sin perder la esencia de autenticidad de los alimentos tradicionales".

Las soluciones tecnológicas, "legales o de otro tipo, que sean de interés", serán transferidas a través de talleres de capacitación, donde se utilizarán mediadores "formados específicamente para comunicar estas soluciones". Asimismo, se creará para el acceso público "y con el objeto de llegar al mayor número de pymes", un portal de información que contenga estas soluciones e innovaciones.

Para recoger toda la información generada se creará una Agenda Estratégica de Investigación e Innovación para los alimentos tradicionales que será tenida en cuenta a la hora de definir las nuevas políticas agroalimentarias, y, asimismo, se establecerá "una red de transferencia de conocimiento europea centrada en los sectores de alimentos mencionados, vinculando a investigadores, mediadores, asociaciones de pymes y pymes individuales".

El sector de la aceituna de mesa y el aceite de oliva estarán representados en este proyecto a través del trabajo desarrollado por Citoliva, la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Ifapa, algunos de los socios españoles, de manera que "se mejorará la competitividad del pequeño productor y la satisfacción del consumidor de estos productos".

El proyecto 'Trafoon' que  fue presentado de forma oficial el pasado 26 de noviembre en Alemania,  prevé su finalización para octubre de 2016, según informa Citoliva, que detalla que su ejecución supondrá una inversión de más de 4,5 millones de euros, de los que "casi cuatro millones serán financiados por la UE". Además de la citada representación española, cuenta con la participación de entidades procedentes de Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Serbia, Eslovenia y Suiza.


Con la participación en este tipo de proyectos europeos, Citoliva pretende "avanzar progresivamente en la cuota de presencia en el ámbito internacional", un escenario que, según se destaca desde este centro tecnológico, tendrá en el 'Programa Horizon 2020' "el mayor instrumento para la financiación de la I+D+i europea, con un presupuesto de 70.000 millones de euros entre 2014 y 2020".

miércoles, 8 de enero de 2014

Se investiga en Córdoba (España) la mejora de variedades de olivo resistentes a la Verticilosis


La Verticilosis del olivo, causada por el hongo Verticillium dahliae Kleb., es el problema fitosanitario más importante del olivar en la actualidad. Por ello, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) está desarrollando una línea de trabajo con el objetivo de obtener a medio plazo nuevas variedades de olivo con altos niveles de resistencia a dicha enfermedad. En este objetivo trabaja un equipo multidisciplinar compuesto por investigadores del Área de Mejora y Biotecnología de Cultivos y del Área de Protección de Cultivos del Centro “Alameda del Obispo” del IFAPA en Córdoba. Por un lado se están evaluando nuevos genotipos procedentes de cruzamientos entre variedades cultivadas resistentes y otras con buenas características agronómicas, con la idea de seleccionar descendientes que integren las características de ambos padres. También se está evaluando la resistencia a la enfermedad en material de origen silvestre (acebuches) recolectado de distintas zonas de España, algunas de ellas localizadas próximas a áreas de elevada incidencia de la enfermedad.


Para determinar el nivel de resistencia a la enfermedad de estos descendientes de cruzamientos y acebuches se realizan experimentos de inoculación artificial en cámara de cultivo con ambiente controlado. Los resultados obtenidos hasta la fecha han permitido identificar algunos nuevos genotipos con altos niveles de resistencia al desarrollo de síntomas de Verticilosis. Veinte de los genotipos evaluados se han clasificado como resistentes o altamente resistentes a la enfermedad. En su mayoría se trata de genotipos provenientes de polinización libre o cruzamientos entre algunas de las variedades con mayor nivel de resistencia conocido, tales como ‘Changlot Real’, ‘Dolce Agogia’, ‘Empeltre’ y ‘Frantoio’. También entre el material silvestre evaluado se han seleccionado genotipos interesantes por su nivel de resistencia a la enfermedad.

La siguiente fase consiste en la comprobación de la resistencia de los genotipos seleccionados en condiciones de infección natural en campo. Para ello, se ha establecido este año un primer campo de ensayo en colaboración con agricultores en una finca del término municipal de Lahiguera (Jaén), que presentaba altos niveles de enfermedad. Este ensayo permitirá comprobar el comportamiento agronómico y nivel de resistencia a verticilosis en condiciones de cultivo. Para completar esta última etapa, se pretende contar con la colaboración de más empresas y agricultores del sector que estén interesados en comprobar la utilidad de estos nuevos materiales en condiciones reales de campo. En la actualidad se dispone de material propagado de todos los genotipos clasificados como resistentes a la enfermedad, por lo que todas aquellas personas interesadas en participar en los ensayos de campo pueden contactar con el equipo investigador del centro Alameda del Obispo del IFAPA.

En resumen, los trabajos en marcha pretenden dar respuesta a algunas de las demandas urgentes del sector del olivar en relación con la problemática de la Verticilosis del olivo. La confirmación en campos de ensayo de los resultados obtenidos permitirá a medio plazo disponer de nuevas variedades con buen comportamiento agronómico y altos niveles de resistencia a la verticilosis.