Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos/Projects. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos/Projects. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Os espero en el nuevo blog para seguir en el mundo de las aceitunas de mesa



A partir de hoy, 08 de octubre de 2014, este blog que he estado administrando desde Febrero de 2011, quedará mudo, en otras palabras: No volverá a publicar nada más.

Este anuncio será su epitafio. La última entrada y paradójicamente se convertirá en su despedida; más no estéis tristes, que no abandono este “entretenimiento”, el actual ha quedado un poco  corto de recursos y ahora que he avanzado algo más en estas técnicas, he emigrado a WORDPRESS. Espero que con acierto.

He exportado todas las entradas de este blog en la nueva dirección, por lo que no es necesario ir cambiando de blog según que la fecha sea anterior o posterior a la fecha del cambio.

Hay que renovarse en todo, y casi siempre las renovaciones vienen con el otoño, como los buenos propósitos.

Sed paciente conmigo, si en la nueva dirección os “perdeis” un poco. Aún hay modificaciones que realizo a toda prisa sobre la marcha.

Os agradezco vuestro seguimiento durante estos tres años y medio y espero continuar con vuestra “curiosidad” que coincide con la mía en este tema tan particular de las Aceitunas de mesa.


Un gran saludo, amigos y por favor, hacer clic aquí para ir al blog nuevo



Espero vuestros comentarios para mejorar en el futuro. 


miércoles, 15 de enero de 2014

Participación española en un Proyecto europeo sobre transferencia de tecnología a las pymes de alimentos tradicionales

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva), con sede en (Jaén), representará al sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa en el proyecto europeo 'Trafoon' --'Traditional Food Network to improve the transfer of knowledge for innovation'--, que, liderado por la Universidad de Hohenheim, busca ofrecer "soluciones innovadoras para una mejor protección y conservación de los alimentos tradicionales en Europa a través de la innovación".

Se trata de un plan aprobado en la última convocatoria del Programa 'KBBE' del séptimo Programa Marco, y tiene como objetivo "apoyar el trabajo de los pequeños y medianos productores de estos productos y mejorar su competitividad, garantizando la calidad del producto que llega al consumidor". Para ello, una red compuesta por 30 instituciones europeas de investigación, agencias de transferencia de tecnología y asociaciones de pymes que cubren la cadena de valor de los cuatro grupos de alimentos tradicionales  como: cereales, pescado, verduras, frutas etc.

Detectará y recogerá las necesidades de estas pequeñas y medianas empresas y transferirá el conocimiento necesario para mejorar la producción y comercialización de estos productos tradicionales y hacerlos más competitivos a los productores".

En concreto, 'Trafoon' realizará esta transferencia de conocimiento en materia de innovación en productos y procesos, derechos de propiedad intelectual, legislación alimentaria europea, uso de etiquetas, gestión de calidad, marketing, seguridad y desempeño ambiental "sin perder la esencia de autenticidad de los alimentos tradicionales".

Las soluciones tecnológicas, "legales o de otro tipo, que sean de interés", serán transferidas a través de talleres de capacitación, donde se utilizarán mediadores "formados específicamente para comunicar estas soluciones". Asimismo, se creará para el acceso público "y con el objeto de llegar al mayor número de pymes", un portal de información que contenga estas soluciones e innovaciones.

Para recoger toda la información generada se creará una Agenda Estratégica de Investigación e Innovación para los alimentos tradicionales que será tenida en cuenta a la hora de definir las nuevas políticas agroalimentarias, y, asimismo, se establecerá "una red de transferencia de conocimiento europea centrada en los sectores de alimentos mencionados, vinculando a investigadores, mediadores, asociaciones de pymes y pymes individuales".

El sector de la aceituna de mesa y el aceite de oliva estarán representados en este proyecto a través del trabajo desarrollado por Citoliva, la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Ifapa, algunos de los socios españoles, de manera que "se mejorará la competitividad del pequeño productor y la satisfacción del consumidor de estos productos".

El proyecto 'Trafoon' que  fue presentado de forma oficial el pasado 26 de noviembre en Alemania,  prevé su finalización para octubre de 2016, según informa Citoliva, que detalla que su ejecución supondrá una inversión de más de 4,5 millones de euros, de los que "casi cuatro millones serán financiados por la UE". Además de la citada representación española, cuenta con la participación de entidades procedentes de Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Serbia, Eslovenia y Suiza.


Con la participación en este tipo de proyectos europeos, Citoliva pretende "avanzar progresivamente en la cuota de presencia en el ámbito internacional", un escenario que, según se destaca desde este centro tecnológico, tendrá en el 'Programa Horizon 2020' "el mayor instrumento para la financiación de la I+D+i europea, con un presupuesto de 70.000 millones de euros entre 2014 y 2020".