Mostrando entradas con la etiqueta CHILE / CHILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHILE / CHILE. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

En Chile, impulsan proyecto técnico- empresarial para que la Aceituna de Azapa salga al mundo con nueva imagen

20 Olivicultores del valle de Azapa como invitados y un especialista en aceitunas de mesa con una basta trayectoria en el mundo de las aceitunas de mesa y tres días para desarrollar un curso-taller con cuatro ponentes diarios: una bioquímica, un tecnólogo en alimentos y un ingeniero de alimentos; todos los participantes empleados en dar “el empujón” que necesita la producción de las aceitunas de Azapa.

Todo partió con un proyecto que desarrolló el Departamento de Recursos Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de Tarapacá (UTA), llamado: "Mejoramiento tecnológico del rubro olivícola 1.0: camino a la diferenciación productiva de la aceituna de Azapa” (proyecto FIC P58 BIP 30110595-UTA), el cual, se implementó hace un año, ya produjo una serie de resultados, como: informes de conocimientos técnicos del cultivo y manejo de olivas; la invitación continua de expertos nacionales y extranjeros, para exponer frente a los agricultores del valle de Azapa; y publicaciones de manuales de elaboración de productos y estudios de mercado; todo en línea para una estrategia que levante la alicaída producción de olivos, en el valle.

Vale recordar, que actualmente, esta industria  olivícola, a nivel local atraviesa por condiciones adversas.  Aun pese a ser una marca reconocida en el extranjero, como un producto alimentario de elite.  No obstante, problemáticas, como: las copias peruanas, la tala desmesurada de sus árboles, el mantenimiento del mismo precio por años y la falta de una estrategia en planos financieros, técnicos, económicos y comerciales, fueron las causas de que ésta aceituna decayera en sus ventas.

Ante tal escenario, el proyecto citado buscó marcar todos los elementos que hacen distintiva la producción olivícola regional y potenciarlos.  Además, de resguardar las casi 1.000 ha de olivares del valle de Azapa que aun son explotados en la región.

Resumiendo, la exposición técnica terminó con una conclusión: la "Aceituna de Azapa es una sola y no hay más", no hay otra con características similares en el mundo.

Lee la noticia completa 

La aceituna de Azapa constituye una de las variedades más conocidas y reputadas como aceitunas estilo negras naturales, y aunque en Europa no tenemos el gusto de encontrarla, siempre ha sido muy apreciada en el mercado americano.


lunes, 11 de abril de 2011

Chile: Valle de Azapa, Arica....Punto donde confluyen olivicultura y arqueología

Valle de Azapa, Chile: Un lugar para visitar por dos motivos importantes para mi.

Foto: inia.cl (Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile)
Es un oasis cerrado por dos cadenas paralelas de cerros de poca altura y surcados por el río San José. A través de él sólo corren aguas en verano, época la cual corresponde al invierno altiplánico.

Este valle entrega a la zona una variada producción de frutos, los que también comprenden aquellos que son exportados. Se producen aceitunas de la variedad autóctona AZAPA, muy apreciada como Aceituna Negra Natural y otros frutos y hortalizas.

En el Valle, a 13 kilómetros de Arica, se encuentra San Miguel de Azapa. Allí se ubica el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, a cargo de la Universidad de Tarapacá, donde se muestra el desarrollo evolutivo de diversos procesos culturales e históricos ocurridos en este sector. Destacan entre los vestigios las momias Chinchorros, catalogadas como las más antiguas del mundo, que se calcula tienen aproximadamente 7.600 años.
Foto: ecotourexpediciones.cl

Otras manifestaciones culturales que encontrará en el Valle de Azapa son lo geoglifos de Cerro Sagrado, ubicados en la Pampa Alto Ramírez, donde se representan figuras humanas y de animales como camélidos, serpientes y lagartos. El Pukará de San Lorenzo fue una aldea defensiva ubicada en las cercanías de San Pedro de Azapa, que data del siglo XII aproximadamente.

Recorriendo la zona también encontrará los Túmulos Funerarios que datan desde los tiempos de Cristo. El Chapircollo que se conserva como centro ceremonial aymará, prácticamente completo de geoglifos, se ubica cerca de Alto Ramírez. En este lugar, se celebra cada agosto, una ceremonia en que se sacrifica una llama para pedirle a la tierra buenas cosechas.
Foto:

Se dice de este Valle, según la investigación de conocidos en la materia, que este fue el único lugar actual de territorio chileno donde habitaron gran cantidad de personas negras. Eso como consecuencia de la liberación ocurrida en 1600. Luego, ellos comprarían tierras para asentarse y multiplicarse.
Durante la Guerra del Pacífico, y debido a su mayor patriotismo hacia el Perú, los haría emigrar hacia otros valles de esta nación.

Fuente: http://www.turismochile.com/guia/arica_y_alrededores/articulos/85