Mostrando entradas con la etiqueta Floración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Floración. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Ha concluido la floración de los olivos en España, primera previsión de la próxima cosecha 2014-15

La próxima cosecha de aceitunas en España 2014/15 es de irregular distribución, aunque hay que distinguir las áreas de olivares de variedades destinadas exclusivamente a aceituna de mesa y de olivares recolectados para la extracción de aceite de oliva.

Los olivos que fueron cosechados en su tiempo para aceitunas de mesa, están más uniformes debido al periodo de tiempo  transcurrido entre la recolección y la actual floración primaveral, mientras que hay zonas de olivares para aceite que han tardado mucho en ser recolectadas y esto le ha afectado de forma muy acusada a la floración.

La floración del olivo comienza habitualmente en Andalucía  a finales del mes de abril y se desarrolla durante varias semanas de mayo en el resto de las zonas olivícolas de la geografía española, es uno de los termómetros que a priori indican cómo puede ser la próxima campaña de aceitunas a la vista de la "muestra" que presente el olivar en su floración y en su posterior cuajado del fruto.

Parece que la floración del olivar por Jaén está siendo tremendamente heterogénea, con un número de flores muy variable. Las zonas de olivar cuya recolección fue tardía por las continuas interrupciones producidas por las lluvias no tienen prácticamente flor, mientras que en las zonas donde la recogida fue más temprana han tenido más tiempo para recuperarse.

De confirmarse este pronóstico, la próxima cosecha se situaría a caballo entre las dos últimas, la presente de 2013/2014, que ha batido todos los registros productivos en España, y la de 2012/2013, reducida por las adversas condiciones climatológicas.

No obstante, aún es pronto, habrá que ver el desarrollo del cuaje, las flores que terminan para fruto, que no es malo. No será hasta ya bien entrado el verano cuando se comenzará a visualizar cómo será la próxima cosecha de aceituna que ahora se barrunta como media, circunstancia que tendrá que ser ratificada allá por el mes de octubre.

martes, 11 de junio de 2013

La climatología hace que en España se retrase la floración de los olivos y la recolección

La floración de los olivos este año al menos en Cáceres es espectacular, en cuanto a la cantidad y a la uniformidad de su distribución.

El espectáculo está siendo digno de contemplar; pocos años he visto una floración tan abundante y regular. Los olivos parecen transparentes y las flores tapan completamente a las hojas, que en esta variedad nuestra no tienen gran desarrollo.

Olivo cacereño jun2013
Tanto en el llano, como en la montaña, el comportamiento se está reproduciendo aunque con alguna semana de diferencia.

Las temperaturas de los últimos meses han sido frías comparadas con las históricas de la época en que nos encontramos (Más parece que sigamos en primavera temprana que a punto de empezar el verano). En estas condiciones, la floración se ha retrasado y si el ciclo se mantiene, se retrasará la recolección hasta octubre (es mi opinión).

Por otra parte, si toda la muestra que se intuye, termina viablemente en fruto, los olivos tendrán más carga de lo habitual y tardará en madurar.

Es pronto para hablar de la futura recolección, pero desde luego tiene pereza este año en doblar la esquina.

 

jueves, 23 de mayo de 2013

La bajada de temperaturas ni las lluvias intermitentes de los últimos días no perjudica a la floración del olivo.

Foto de Algodoncillo
(fuente foto: barresnatura)

La floración de los olivos está finalizando en unas condiciones climatológicas poco habituales.
 
El brusco descenso de las temperaturas de la semana pasada no ha perjudicado a los olivos, que se hallan en plena floración, ya que no han sufrido heladas. De hecho, no es la primera vez que se registra una ola de frío tardía, sin que ello repercutiera en los árboles, cuya flor resiste bien el desplome térmico, siempre que la temperatura ambiente no descienda por debajo del punto de congelación del agua, es decir, siempre que no haya heladas.

Además, el frío de los últimos días ha estado acompañado de lluvias intermitentes, beneficiando a los árboles, no solo por el aporte hídrico para meses venideros sino también porque ha limpiado las ramas de aquellos olivos afectados por la 'Euphyllura olivina', más conocida por algodoncillo debido al aspecto que presenta dicha plaga.
 
Esperaremos para ver la muestra que aparece con la caída de la flor para estimar la próxima cosecha que se producirá en poco más de tres meses.

Fuente: El ideal (Jaén)