Mostrando entradas con la etiqueta cosecha-crop 2012/2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosecha-crop 2012/2013. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

La producción mundial y el consumo de aceituna de mesa se redujeron un 2% y un 1% en la actual campaña 2012/13 respecto de la anterior


Según el último informe elaborado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), correspondiente al mes de junio,  la producción de aceituna de mesa a nivel global en el mundo en la campaña 2012/13 ha alcanzado las 2.422.000 toneladas, lo que arroja un ligero descenso del 2% respecto de la campaña anterior.
Lo que sí es significativo es que la producción disminuye en los países productores de la UE, mientras que la de terceros países se incrementa.
El informe del COI cita que la producción de aceituna de mesa en España se ha situado en 482.000 ton, con un - 8% respecto de la campaña anterior, en Italia se han llegado a las 74.000 tons, un – 3%; en Grecia la producción ha alcanzado las 160.000 tons con un +23% y en Portugal 9.100 ton, lo que supone un incremento del 1%.
El COI indica también, que Turquía ha aumentado su producción un 2% hasta tocar las 410.000 tons, situándose esta campaña en segunda posición en el ranking mundial de producción después de España. Le sigue Egipto con una producción de 375.000 t (-2% respecto al 2011/12), Argelia, ha despegado con fuerza, y ya esta campaña ha conseguido 175.-000 tons con un +20 %, mientras que Argentina se ha descolgado de las primeras posiciones con 60.000 tons (-60 %), Irán con 39.000 tons (+11%) y Jordania con 28.000 tons (+8%). No menciona ningún dato respecto de la producción de Siria.
Respecto al consumo mundial de aceitunas de mesa el COI estima en el entorno de las 2.521.500 toneladas, con un descenso del 1% en el nivel de la campaña anterior, cuando consumo alcanzó las 2.554.500 t.
Se espera que los mayores descensos en el consumo correspondan con el entorno de los países de la UE, por efecto de la crisis?, donde podría situarse en las 628.600 ton, un 6% menos que la campaña anterior. Por países destacar la caída del consumo de aceituna de mesa en España del 17%; Francia del 1%, y otros países de la UE del -8 %. La excepción es Grecia, donde se espera que el consumo sea un 20% superior. En otros países miembros del COI el consumo se reduce en Egipto un 4% en Israel (-5%), en Argelia (4%), Irán (9%) y Jordania (24%). En el resto de los países, el consumo en 2012/13 se encuentra en niveles similares a 2011/12.
Fuente: Olimerca

lunes, 21 de enero de 2013

Egipto es desplazado por Turquía al 3erpuesto como productor mundial de aceitunas de mesa según datos del COI correspondientes a la última cosecha 2012-13

Los efectos de la sequía del 2012 hacen caer la producción mundial de aceitunas de mesa en un 8,3% según datos del COI (Consejo Oleícola Internacional) hasta alcanzar las 2.315.000 toneladas.

La producción de Egipto ha caído aproximadamente un 40% respecto de la anterior 2011-12 en que alcanzaron las 500.000 toneladas superando a España por primera vez.
España sigue como 1er productor del mundo con 450.000 toneladas, y con una disminución de casi el 14%.
 
Turquía ha tenido muy buenos resultados, situándose en el nº 2 de la lista de productores con 410.000 toneladas, y sorprendentemente, Irán, según figura, ha llegado a 66.000 toneladas recolectadas superando a Argentina.
 
Otros países considerados eminentemente “aceituneros” son: Siria (172.000 ton), Argelia (157.000 ton), Grecia (130.000 ton), Marruecos (100.000 ton) Italia (74.000 ton), EEUU (85.000 ton), Argentina (60.000 ton) etc.
 
La Unión Europea, suma 666.500 toneladas, disminuyendo globalmente casi un 7,5% .
El COI estima a su vez que el consumo de aceitunas de mesa a lo largo de la campaña aumentará un 3,0% aproximadamente.
Habrá que comprobar, si con los stocks que quedaban de los distintos estilos , tipos y calibres de aceitunas se produciría se iguala o se desequilibra la relación oferta/demanda.
 
Fuente de la noticia: Olimerca

domingo, 4 de noviembre de 2012

Las lluvias dejan imagenes de "olivos plateados"

Este fin de semana, coincidiendo con el "puente" de los Santos, de da por finalizado el verdeo en la provincia de Cáceres, ahora se continua con la recolección de "mezclado", es decir, de aceitunas con todos los estados de madurez posibles, (las 8 clasificaciones de la madurez". La proporción entre los dos extremos: verdes y negras es pareja, aunque predomina el aspecto y la coloración "cambiante", desde amarillos rosados, ligeramente púpuras...., todo un abanico de colores.

En la práctica, todos los frutos se ponen en salmuera de graduación media y se dejan fermentar durante el invierno hasta que a la vuelta de febrero, suele seleccionarse por color y clasificarse para llevar cada calibre y madurez a fermentadores diferentes para continuar procesos distintos: las mas verdes se utilizarán para la preparación de aceitunas Tipo negras por oxidación y las maduras (desde el color negro al rosa pálido y ligeramente marrón y pardo) se destinan a estilo Natural mantenidas en salmuera hasta su total fermentación y parcial desamargado.

En estos días típicos en paseos campestres ha llovido abundantemente, y los árboles cargados de agua y en ocasiones tambien de frutos ofrecían un maravilloso aspecto plateado en la niebla.



jueves, 16 de agosto de 2012

California's olive crop should rebound this year.


 State and federal farm officials estimate growers could produce 180,000 tons, roughly 2 1/2 times the 2011 harvest of 71,200 tons.

 Of the total production, the report from the California Department of Food and Agriculture and U.S. National Agricultural Statistics Service estimates 94,000 tons will be utilized for canned table olives, while the remaining 86,000 tons are expected to be harvested for oil or specialty products.

 The bigger crop should be welcomed by the industry, said Dan Flynn, executive director of the University of California, Davis, Olive Center.

 "It's good news, definitely, for the growers who suffered through a lot of bad crops over the last five years," he said Monday by telephone.

 While olives tend to produce heavier crops every other year, California saw two short crops of 67,000 tons in 2008 and 46,000 tons in 2009, before reaping a record 195,000 tons in 2010. Of course, that was followed by last year's short crop.